Los del bus nos tratan fatal y luego quieren que confiemos en ellos
No me explico porqué en Novo Mesoiro siempre nos toca lo peor. En este caso lo digo por el bus urbano, el bus de la compañia de tranvías de A Coruña, el bus del Sr. Nogueira. ¿Qué es lo que sucede para que diga todo esto en tono de gran cabreo?
Pues lo digo porque el pasado viernes día 28 de noviembre, un día después de anunciar un gran cambio en las líneas de la ciudad para mejorar el servicio, etc, etc… el 21, línea que viene a nuestro barrio que por todos es sabido que es el barrio de Coruña con más natalidad actualmente, tenía los dos autobuses de tipo Normal y ninguno Normal piso bajo minusválido o Normal piso bajo que son los otros dos tipos que existen. Lo que quiere decir que hay que pedir ayuda para subir y bajar un carrito de niño, o una silla de ruedas.
Eso lo he tenido que vivir el pasado viernes y menos mal que la mayoría de los usuarios son amables y te ayudan e incluso el propio busero, pero es que me niego a tener que aguantar ni un minuto más un servicio público tan lamentable.
Para que veais que digo la verdad esta es la captura del texto en tiempo real de la página web de la compañía de tranvías.
Autobús nº 304 .
- Tipo de Autobús: Normal . Última parada por la que ha pasado Illas Sisargas, Supermercado Hora de paso 19:35 Proxima parada: Novo Mesoiro, 10
- Autobús nº 301 .
- Tipo de Autobús: Normal . Última parada por la que ha pasado Birloque, peña A Chave Hora de paso 19:35 Proxima parada: San Cristóbal, Salgado Torres
Podeis comprobar otras líneas cualquier día en la página web de la compañía de tranvías y vereis como por ejemplo ayer sábado todos los buses de la línea 2, en total 4, eran o normal con piso bajo o normal con piso bajo para minusválido. Digan lo que digan sigue habiendo clases, los del centro que son de 1ª y nosotros que somos… a veces parece que ni somos.
[poll id=»8″][poll id=»9″]
Completamente de acuerdo. Es más y porque no pueden dejarnos con menos buses, porque sino un bus y gracias. En cuanto a lo de los buses adaptados para minusvalidos, normales,etc ya se denuncio hace tiempo pero no hicieron ni el huevo. En fin, espero que la reunión del miercoles con los vecinos sirva para algo, pero yo me pregunto: y si la propuesta de tranvias no se aprueba, o no es la que los vecinos consideran más idonea, que sucede? nos la tenemos que comer con patatas? Desgraciadamente me temo que si, aunque espero poder decir el Jueves que me equivoqué.
Administrador, te voy a explicar yo porque siempre, o por lo menos en el tema de los buses, nos toca lo peor.
Como todos sabemos y muchos sufrimos el servicio que la compañía de tranvias presta en Novo Mesoiro, es por decirlo de una forma suave, una porquería. Por tanto, la gente evita coger el bus en la medida de sus posibilidades porque ir a trabajar en bus implica levantarse 1 hora antes que si fueses en coche. Así, el servicio de buses tan malo implica pocos usuarios respecto a los que irían en bus si el servicio fuese mejor. Entonces vienen los de tranvias y dicen, la linea 21 la utilizan x personas; uffff, esto no es rentable, así que pocos buses y los peores. Así de fácil, todo se debe a motivos ecónomicos.
Bueno, el otro día tuvieron que reconocer un número de usuarios aún superior al que nosotros conocíamos y si lo juntamos con el número de usuarios de las líneas 23 y 23-A nos dan un número bastante elevado de usuarios.
El problema es que la compañía de tranvías, el ayuntamiento y la federación de vecinos defienden criterios únicamente económicos a la hora de defender si un bus más o menos. Nosotros pensamos que un servicio público debe de buscar un balance entre el criterio económico y el servicio público adecuado.
Además siguen negandose a hacer ningún estudio, es más la estupenda presidenta de la federación de vecinos se atrevió a decir que quien tiene que hacer un censo y un estudio es la Asociación de Vecinos de Novo Mesoiro. Como veis no hace falta tener mucho sentidiño para presidir la federación.
Tampoco creen que si el servicio mejora se utilizaría más el bus y dudan de que tuviesemos más usuarios, pero lo peor es que no tienen ni idea de la gente que vive en este barrio, normal sabiendo que la estadística que maneja el ayuntamiento es de 2007 y solo es del distrito 9 sección 2 pero aún no hay datos de la sección 3, que para que me entendais abarca las calles Ribeira Sacra y Fragas do Eume.
Hasta donde yo se la empresa de tranvias gano una licitacion que cumple un servicio publico del ayuntamiento, por lo tanto no me vale la excusa de «beneficio economico». Ya que eso lo tiene mas que asumido y lo sabia antes de licitar, viendolo desde el lado positivo tal vez busquen que la gente camine hasta coruña y asi promueven el ejercicio….Ostri… pero, si tampoco hay una via en condiciones para ir caminando a Coruña….Pues nada…
Mesoiro Concello de Arteixo, XA!
Bueno Michael, tampoco hay que ser tan extremistas, en todo caso INDEPENDIENTES POR MESOIRO jejeje. En cuanto a lo que dice el administrador acerca de la presidenta de la federacion de asociaciones de vecinos, poco que decir. Para sumar 2 más 2 casi casi que necesita los dedos. En fin, que le vamos a pedir si no da para más. Por lo que tengo entendido se cansó de decir tonterias el otro día cuando los de la AVV fueron a la reunión del Ayunatamiento. Pero eso no es nuevo, pues cada vez que hay algún problema en vez de defender a los vecinos, o en su caso a las asociaciones, defiende al Ayuntamiento. O acaso os olvidais de lo que hizo cuando el lio de Penamoa, pues NADA de NADA, o más bien, criticarnos, así que poco se puede esperar de ella.
Buenas noches a todos (por ser casi las 20:35 jeje):
Me solidarizo con vosotros en cuanto al tema del servicio de autobús urbano. Indignante, la verdad.
Si deseáis propuestas, comento lo mismo que puse en http://www.busurbano.tk. Podéis echar un vistazo a la línea 16 que posteé hace algo de tiempo en este enlace.
De hecho, estoy redactando un archivo Word en el cual no sólo sale mencionada esa linea, sino una modificación de las 21, 23 y 23A. Mi intención, dados los cálculos aproximados, es que la 21 finalice en Puerta Real (estimo el viaje entero de punta a punta en 40 minutos con tráfico normal), mientras que la 23 y 23A acaben en la Casa del Mar, pudiendo enlazar con transbordo gratuíto con la 21 en las paradas donde coincidan. Eso sí, la 23 y 23A sólo irían hasta la urbanización Breogán (una) y la de Obradoiro – Feáns, con la parada final en dicho colegio. Vamos, una alternación, si cabe, con 6 autobuses (frecuencia de 20 minutos, que se consigue desviando la línea por Matogrande, Mercado de Elviña y la estación de Autobuses).
Pronto, más datos. 😉
Saludos.
Aclaración: Creemos que Diego se refiere a un comentario que nos dejó en uno de los posts del blog busurbano, no en busurbano.tk
Saludos.
Efectivamente. Se me fue la olla al indicar el enlace de la web en vez del blog.
¡Gracias por la rectificación!
P.D. : Podríais basaros en esto para proponérselo al responsable de Tranvías, a ver si así se convence de algo…
Mañana, si puedo, os pongo el Enlace del Dossier.
Diego, me parece bastante coherente lo que propones. De hecho, de las 2 propuestas que en su día presentó la AVV al Ayuntamiento, y de las que misteriosamente la compañía de tranvias no tiene conocimiento, o tenía en la última reunión a la que vinieron en el local Os Anxos, yo hice una de ellas. En esta proponía practicamente lo que tu dices en torno a las lineas 21 y 23, en lo que yo no reparé fue en el tema de los transbordos en las paradas coincidentes. Además, en cuanto al itinerario lo considero acertado, pues de esta manera se cubriría una demanda de los vecinos, como sería la conexión entre Novo Mesoiro y Matogrande. Además, yo planteaba la posibilidad de aumentar el recorrido de la linea nº 5, que acaba en el Martinete y que llegase hasta nuestro barrio.
Bien, vamos a hacer un resumen rápido del tema de la línea 5.
Partiendo de que un recorrido completo son aproximadamente 54-57 minutos (27 la ida y unos 30 la vuelta, por ir por el Hospital Abente y Lago), sería una buena idea siempre y cuando se pusiese un bus más, es decir, que se realice el tiempo de viaje entero en otros hipotéticos 80 minutos, lo que conllevaría a una frecuencia de 16 minutos en condiciones normales de tráfico.
El problema está en que se cumpla todo llegando con facilidad a la parte más alta de Novo Mesoiro (el CBus en Juan Flórez podría ayudar a «arañar» unos minutos al crono del recorrido).
Luego a la vuelta está también el caso de meterlo por la plaza de Monforte, donde ha de sortear coches en Capitán Juan Varela (otro buen sitio para añadir un C-Bus). De no realizar estas propuestas no se consigue mucho, por lo tanto (seguro que ahora me llevaré broncas, jeje), de momento tocará rezar para ver si encuentro alguna alternativa (dígase conexión semidirecta, servicios «civis» (que paren en las obligatorias, como algunos Universitarios).
Y en cuanto a la conexión con Novo Mesoiro y Matogrande, no sólo eso, sino que también se extiende a As Xubias para llegar al Tanatorio de Oza y al Materno evitando dar vueltas por Pasaje, además de que el recorrido de vuelta ha de parar obligatoriamente en el CHUAC. Las líneas blancas representan el paso por el túnel de Eirís (la conexión de la zona Monelos con el CHUAC estaría servida por el nuevo 15, el cual se puede coger en la Ronda Camilo José Cela que es donde coincidiría en las paradas, si queréis subir al Castrillón).
Y, de momento, eso, hasta que se me ocurra alguna propuestilla más… jeje.
¡Saludos!
En este enlace podéis leer todo lo que he hecho hasta ahora.
Autorizo pasar el enlace a los blogs del resto de asociaciones de vecinos. 😉
Espero que pueda servir de algo.