IMPORTANTE: Posible «area canina» en el barrio ¿Que opinas? ¿Te gusta la situación?
Nos mandan la siguiente información del Ayuntamiento sobre un posible área canina en el barrio:
Las actuales sociedades urbanas demandan cada vez más espacios lúdicos en los que puedan pasar su tiempo libre en contacto con la naturaleza y fomentando hábitos de vida saludables, pero sin tener que efectuar largos desplazamientos que ocupen demasiado tiempo. De esta manera, las zonas boscosas y los parques periurbanos se convierten en un destino elegido por muchos ciudadanos para poder relajarse en la naturaleza cerca de sus lugares de residencia. De igual manera, en la sociedad actual ha proliferado la costumbre de tener animales domésticos en el medio urbano, habiéndose incrementado el número de éstos (especialmente de cánidos) de manera exponencial en los últimos años, lo cual ha provocado la necesidad de generar zonas específicas y adecuadas para facilitar la convivencia y el esparcimiento de este tipo de animales domésticos.
Los parques caninos son lugares de esparcimiento especialmente dedicados a los perros donde éstos pueden correr libremente y jugar con sus dueños o sus compañeros de 4 patas, de forma controlada. El objeto del presente proyecto es la redacción de un área canina la cual constará de elementos de agility, fuentes especiales para que los perros puedan beber agua fácilmente, zonas de descanso, etc… El perímetro estará rodeado por una valla para evitar que se escapen o que corran fuera del espacio destinado para ello.
Será un espacio amplio y limpio donde los perros podrán correr y hacer ejercicio canino estando sueltos y evitando de esta manera cualquier tipo de molestia al resto de los usuarios de los espacios verdes del entorno. Es un punto de encuentro ciudadano, donde se concentraran personas interesadas en practicar e inculcar los buenos hábitos a sus animales de compañía. Importantísimo es que los perros se sociabilizan, están con personas y perros diferentes a los habituales, e influye muy positivamente en el carácter de éstos, siendo un punto de referencia para concienciar a los ciudadanos en cuanto a los buenos hábitos y para formar a los perros en la educación fundamental (obedecer unas normas básicas).
Al tratarse de una zona cerrada, se evita cualquier tipo de molestia a otros usuarios del entorno habilitándose, pues, un área determinada en la que poder tener sueltos a los animales para que éstos dispongan de una zona de esparcimiento con elementos específicos como juegos, bebedereos, etc.
Preferiría los columpios arriba y el área canina abajo.
una duda, vale de algo preguntar?, y al final van a hacer lo que les de la gana
Si si si!!! Me encanta la idea me parece genial! (Y vivo abajo pero si aqui esta todo a un paso caminando!! )
Me parece genial!!! Que lo hagan ya!!!
Ya veo yo que no creo que sirva de nada opinar, pero aún así lo voy hacer. No me gusta para nada la idea, ya que los que vivimos arriba no tenemos más que un parque para niños muy pequeños, los que tenemos niños con 5 ó 6 años ya no quieren ir a esos parques porque los niños se aburren. Si se fijasen un poco se darían cuenta de que solamente tenemos ese parque para que los niños un poco más mayores puedan jugar al aire libre y me parece una aberración gastar el dinero en eso cuando ni siquiera tenemos fuentes ni alumbrado en ese lugar y solo existen unas pocas mesas. ¿No sería más normal habilitarlo como merendero con fuentes, alumbrado, papeleras……en el que podamos disfrutar todos y no sólo unos pocos? Por esa zona transitan niños y perros sin ningún tipo de peleas ¿hace falta discriminar a alguno de ellos?
Teniendo en cuenta q arriba no hay ni un sólo columpio, además de q aunque hay gente limpia tb hay muchos q son bastante guarretes…pues no me apetece oler la miiii…. de sus perritos (q no tienen culpa) y hay muchisimo más sitio por la zona de abajo.
A mi me encanta el parque como está. Con un gran espacio para que puedan disfrutar personas y perros. No veo la necesidad de delimitar una zona para los perros, pueden estar por todo el parque.
Buenos Raquel, eso de que pueden estar por todo el parque… lo primero la normativa municipal no permite que los perros andes sueltos, y segundo, claro que van por todo el parque, y luego los demás vamos pisando sus cagadas. (no es culpa de los perros sino de los guarros de sus amos)
A mi me parece perfecto que hagan un área para perros.
Yo cada día veo esto más entre Villarriba y Villabajo.
Alguno de vosotros ha ido por el parque natural? Porque leyendo alguno de los comentarios creo que no fuisteis nunca.
La ampliación del parque natural (lo que llamáis parte de arriba) es todo cuesta y solo tiene un pequeño espacio medio plano (con una pequeña pendiente). Pensáis que en esa zona se puede poner un parque infantil? Con esa pendiente?…
Animaros, pasar por esa zona, y luego me contáis.
Prefiero que los perros estén en esa zona que se propone.
Eso sí, pediría un pequeño reglamento de la zona, para temas de limpieza y horarios de uso, lo de los horarios lo digo porque se nota cuando se juntan dos o tres perros por el espectáculo de ladridos que algunos montan, y si lo hacen a las 2 de la mañana, los vecinos más próximos lo van a notar.
Como no! genial poner mas cosas arriba que no sirven para nada. Huertos urbanos para el disfrute de unos pocos, una ridicula mesa de ping pong que al que se le ocurrio le quedo la cabeza descansada. Una pista que no tenia red y ahora no se puede usar, un corredor sin habilitar el paso entre las calles fragas do eume y ribeira sacra, no ponen farolas ni fuentes y ahora en el parque de arriba van a delimitar una zona para perros?? para quien?? para cuatro gatos? perdon perros… yo quiero parques y areas de esparcimiento para niños y no tan niños por igual en todo el barrio, no todo apretado abajo. Se que va a sonar racista pero ya me llega con el olor del edificio del ayto. para meter el de las heces de los perros. Por mi el ayuntamiento que se vaya a tomar por…. y que hagan lo q quieran que lo van a hace igual, eso si todo lo que hagan que le adjudiquen una partida de mantenimiento que los jardines dan pena, y no vale solo de desbrozar para el verano.
Pues si, suena a muy racista tu comentario Juan. Paso de comentarlo.
La verdad que el ayuntamiento no escucha para nada a los vecinos, esta claro. Los que vivimos en la parte de arriba llevamos años pidiendo lo mismo, parque ribeira sacra saneado con farolas, cesped, bancos y mantenimiento como cualquier otro parque, zona intermedia entre edificios ajardinada (tal y como deberia estar desde el principio) parques infantiles para todas las edades y aparcamiento (no nos referimos a descampados de tierra sin iluminacion). Llevamos años con lo mismo y en cambio en vez de escuchar nos imponen lo que les parece, unos huertos urbanos que aun no sabemos para que valen en una zona soleada donde se podia poner perfectamente un parque y ahora nos quieren cambiar el supuesto parque de Ribeira Sacra por un parque para perros. Aqui se dice que hay mas zona en la parte de abajo que en la de arriba, pues el parque para perros que le busquen otra zona en la parte de abajo y si no les coge pues que pongan el parque infantil aqui arriba. LLevamos 10 años aqui arriba y solo nos pusieron 1 cosa en esta zona, los huertos urbanos , y aun hay gente que se sorprende por que nos quejamos, la verdad que es sorprendente lo de estas noticias…Si es que no creo que pidamos nada del otro mundo, no creo que sea ni tan dificil ni costoso poner cuatro bancos con cuatro farolas y algun parque infantil decente, que no pedimos una macroinfraestructura y ya llevamos demasiados años esperando para dos chorradas.
Luke si pretendes poner una zona de huertos urbanos en una zona sin sol, complicado que nazca algo.
De verdad, va enserio todo esto? Alguien se para a pensar lo que pone.
Uno usa comentario racista, otro que si poner un parque en una zona con desnivel (para que los niños rueden) otro de poner los huertos en otro sitio sin tanto sol, y poner más parques, que tenemos 4 y vamos a por un quinto para mayores.
Entiendo que pidáis mejores juegos para los niños, vale, pero más parques?
Si la zona de la barrera es conocida por su cantidad de bares, a nosotros nos van a conocer por la cantidad de parques. Mirar desde la plaza de Vigo hasta los Cantones, voy he podido contar 3 parques infantiles (plaza de Vigo, Plaza de Pontevedra y los Cantones) el único de esos 3 parques algo mejor que los de aquí, el de los Cantones, el de la Plaza de Pontevedra da pena, y cuantas personas viven en esa zona, 30.000, 40.000? Y cuanta gente va de paseo por esa zona? 10.000?
Yo os pongo otro ejemplo, Los Rosales, barrio más parecido a nosotros tanto en población como en una semi periferia de la ciudad, cuantos parques infantiles tienen 1, bueno, 2 si contamos el Monte de San Pedro, ah no se eso es Villalejos! En Los Rosales el parque está arriba, en una plaza central y no existe Villarriba ni Villabajo, así que dejemos de repetirnos en las mismas peticiones, que el dinero público es de todos para invertir, pero que también es de todos para ser responsables y muchos no lo sois.
Ni un parque infantil más en Novo Mesoiro, no porque tenemos demasiados.
Más dinero para mantener las infraestructuras y dinero para traer cosas útiles. Porque ya que hasta he leído por aquí a alguno que tampoco le gusta la senda verde, pues ya me diréis, a lo mejor seria bueno que os paséis por la AVV para que deis ideas, porque si tampoco lo que propone la AVV os gusta, es porque a lo mejor ellos (con su buena intención) algo mal están haciendo que proponen cosas que no se quien. No entendáis este comentario un ataque a la AVV, es todo lo contrario, es a los vecinos que protestamos por todo!
Estoy cansado de tanta recriminación a la gente que tiene perros. Hay personas que son delincuentes y no por eso llamamos delincuentes a todo el mundo. Si es cierto que hay gente que no recoge las cacas de sus perros, pero también hay mucha gente que cumple con sus labores cívicas con sus vecinos. Igual que yo no os llamo delincuentes a todos, agradecería que la gente fuese mas respetuosa unos con otros. Lo de los perros sueltos, no es lo mismo el que tiene un pitbul o un perro peligroso que el que tiene un chihuahua. Por mucho que se lleve suelto un chihuahua no le va a hacer daño a nadie. Hay niños que son mas molestos y peligrosos que un chihuahua .Me hace gracia que los papas ponen a sus hijos a defecar en la calle… curiosamente eso si que esta bien visto, hasta hace gracia. A ver quien me dice cuantas zonas para perros hay habilitadas en toda la ciudad de la Coruña.
Observo que la gente en este barrio y por norma general tb en otros lados no tiene ni el mas mínimo respeto unos por el otros. Lo veo en las reuniones de la comunidad, lo noto cuando veo a la gente por la calle, lo veo en como aparca la gente, en como se comporta, estoy cansado de tanta recriminación y luego cada uno hace lo que le sale del culo. Primero aprender a convivir y olvidados de las pataletas de cuando teníais 5 años.
Yo tengo perro y no hijos, pero no por ello digo que no quiero zonas de niños en el barrio. Soy consciente de que mis vecinos tienen hijos y de que necesitan unas zonas para ello, pero no os llega con las que ya hay?, los que tenemos perros no tenemos derechos?, solo tenemos obligaciones?
Luis Galán ¿cómo que no da lo mismo un pitbull que un chihuahua? a mi exactamente me da igual, si los llevas sueltos estás incumpliendo la ordenanza municipal; yo voy por la calle tranquilo, y no me tiene que venir ningún perro a subirseme o arrimárseme a las piernas, como mcuhas veces pasa, o a olisquear la bolsa con la compra que llevo, etc. y eso lo hace un pitbull o un chihuahua, así que los perros deben ir bien atados, sin molestar a la gente que va tranquilamente por calle o el parque ¿o yo alguna vez me he subido encima de ti porque quería jugar, como me pasó a mi con un perro y el dueño es la razón que me dio?
Claro que no todos los dueños son iguales, pero como muchos no se saben comportar, van a tener que pagar justos por pecadores…
Ribeirasacrense, yo en ningun momento dije que se cambiaran los huertos urbanos de sitio. Lo que intento decir es que en la parte alta de la urbanizacion nos encontramos con mucho menos sitio que en la baja por lo cual no tenemos ni guarderia, centro civico, centro de salud……pero en la parte alta hay muchos bloques de viviendas con muchos vecinos que segun bajan al portal no tienen ningun sitio para disfrutar. Esta claro que el pulmon verde de entre los edificios nos va a venir genial a todos, pero el poco espacio que nos queda libre a mayores que se intente aprovechar de la mejor manera posible para los vecinos. Poner los huertos urbanos en donde se pusieron ocuparon una dimension muy importante de las pocas zonas libres que tenemos y realmente nos van a dar muy poco servicio a los vecinos del barrio ya que no los vamos a poder disfrutar. Por otra parte, yo no estoy para nada en contra de los perros, estoy de acuerdo que necesitan una zona para ellos y que es una buena idea, pero no ubicar dicha zona en una zona donde hay muchos vecinos y pocas zonas libres, me parece un error. La zona donde la quieren ubicar es dentro de una zona verde que deberia estar en condiciones para que disfruten los vecinos de la zona. Me imagino que con todas las zonas que tiene el barrio no sea necesario ocupar el parque que algun dia esperemos que este en condiciones para los vecinos (somos muchos vecinos para tan poco espacio). Seguro que se puede encontrar dentro del barrio una mejor ubicacion.
Lo que no es normal es que si un vecino quiera disfrutar de su barrio se tenga que desplazar hasta la parte de abajo cuando posiblemente el mayor numero de vecinos se encuentren en las zonas altas. No me parece ninguna barbaridad pedir que arreglen la parte alta de la urbanizacion para que se pueda disfrutar de ella.
Lo más necesario, con carácter de urgencia es un colegio, tenemos unos indices de niños en edad escolar en el barrio brutales y…colegios ni el primero, para la guarderia poco menos que hay que solicitar audiencia con el Felipe VI para poder asistir, en resumen veo muy bien las zonas de perros pero sinceramente seamos coherentes y sensatos, que cantidad de dueños irán a que depositen allí las heces sus perros? contados.
Vamos a priorizar las cosas, que veo genial los parques, huertos urbanos y canchas de lo que sea pero hay cosas fundamentales en esta vida ( sanidad: gracias a dios tenemos centro de salud al 40 % de su capacidad, educación : para ir al colegio hay que desplazarse sea como sea..coche,bus., economia: después de todo esto de las ayudas creo que muchos continuamos sin saber si realmente se van a volver a percibir o seguiremos igual).
Suerte y que tengamos salud que falta nos hará.
Rivaldo, el año pasado en la escuela infantil no se cubrieron todas las plazas y en este curso que va a empezar aun queda dos o tres plazas, así que no pidas audiencia y simplemente presenta la solicitud.
De todas formas, para que queréis un colegio, si a escasos 800 metros tenemos el Manuel M. y el año pasado quedaron plazas libres?
Si es que lo queremos todo en la puerta de casa.
Primero miremos si con los servicios actuales en la zona es suficiente y después hablemos.
Por cierto hace un año, pregunte en este mismo blog, si la Avv había pedido al Ayuntamiento y a la Xunta es estudio demográfico de educación y servicios, y no me contestaron.
Vamos a ver Ribeirasacrense sí usted considera que ya tenemos colegio pues perfecto, quizá la gente no envié a los niños a ese que dice x algo, o usted manda los suyos?
Por otra parte personalmente considero tirar el dinero un área canina en un barrio con tanta zona verde como este, sobra donde llevar el perro pero no donde escolarizar los niños.
La campaña electoral va bien pero le sigue faltando y mucho,sí la guardería fuese tan maravillosa ampliaría el horario.
En fin podemos llevar a los perros a los huertos que tienen sitio.
Es falso que el año pasado quedaran plazas libres en el Manuel Murguía. De hecho hay un problema bastante importante en este cole y es que hay dos cursos que van en la misma clase. Dentro de un par de años,cuando las promociones vayan cocluyendo llegarán las promociones que completaron las plazas y no va a haber aula para ellos. En el barrio hay chavales que van al Alborada,Maria Pita, MAnuel murguía y a los concertados.
Por cierto,no tengo por que dudar de que quedaran plazas libres en la guardería(aunque me extraña muchísiisiisimo),pero no olvides que las guarderías,aún siendo públicas hay que pagarlas
Ribeirasacrense, mira que eres cansino, qué pasa macho no tienes familia?, hazte concejal de obras o algo así. En fin está claro que los políticos actuales solo piensan en votos y como ven muchos canes por el barrio, piensan vamos a poner un parque para animales. Yo propongo que justo enfrente se ponga uno para los dueños, porque los perros son animales pero los dueños lo son más. Señores que tenéis mascotas no pidáis la comprensión de los demás cuando estáis pasando de todo, objetáis de vuestras responsabilidades, os falta una dosis de civismo. Yo respeto profundamente a los animales y no me gusta nada lo que estáis haciendo con ellos, en no mucho tiempo os daréis cuenta en que los estáis usando como esclavos.
Considero que en vista de las falsas argumentaciones del concejal de obras del barrio, se debe proceder a una votación a la hora de decidir donde se va a invertir nuestro dinero, repito nuestro dinero.
Este barrio para nada necesita un área canina, tiene el mayor espacio de zona verde de toda A Coruña, seamos sensatos y me interesa saber de que cantidad de dinero estamos hablando, que obligaciones pasarían a tener los dueños de perros, y si me van a aumentar el IBI por tener tantas «modernas» dotaciones.
Vuelvo a repetir COLEGIO YA¡¡¡ , y si están con las máquinas de asfaltar por la zona, como ha sido recientemente, que se pasen por la carretera que va a UXES y que muchos habitantes del barrio utilizamos y, a este paso se termina antes la 3ª ronda que se asfalta esa carretera.
Fin de la cita
Rivaldo… ¿mesoiro tiene el mayor espacio de zona verde de Coruña? ¿pero tu fuiste por Coruña? ¿fuiste al parque de Oza o al de eirís? Eso sí que son espacios vierdes, no la mierda que nos han puesto aquí…
Hombre ajacied, no será por zonas verdes, es decir, monte, aquí monte tenemos para rato, puedes llevar a tu perro por el monte, sin correa, sin necesidad de un área canina, por favor.
Lo que menos hace falta aquí es un área canina, hay sitio suficiente para pasear al perro sin correa, y si quieres llevarlo por los parques donde transita la gente pues se la pones.
Ribeirasacrense, en el colegio Manuel Murguía no hay plazas para tanta demanda desde que existe este barrio, infórmate un poco.
celo transparente tu solo te defines si pones a todos los dueños de animales en el mismo saco macho, aprende a debatir No hables en general , tengo perro y si hay mucha gente que no recoge la mierda de su perro pero no somos todos, por otro lado alguien decía por ahí arriba que llevando al perro suelto incumplió la normativa municipal correcto pero luego decía que el perro le venia a oler la como ra y no se que mas, también hay muchos niños que van corriendo por la acera y si no te apartas …… Ellos también molestan , en cuanto al área canina si realmente la gente es cívica no hay problema pero si hacen lo que hacen algunos dejando la mierda delante de el parque de los niños ni te cuento que no recogerán en el área canina con lo que al final pasara lo que siempre que no llevaremos al perro ahí porque estará lleno de mierda. En fin lo arreglarían fácil colocando una cámara y multando al que la deje tanto ahí como en cualquier sitio por supuesto
Er jota, el que decía esas cosas soy yo; ya me dejas a las claras la clase de persona que eres cuando comparas un perro con un niño.
Querid@ ajacied, sí consideras que aquí no hay zona verde será que vives en Pocomaco, vaya tela…
sí aquí hay más monte donde poder pasear que en toda la provincia.
El que no conoce Coruña creo que eres tú, y que siga así porque creo que te perderías.
Sí ni conoces tú barrio.
Área camina no
colegio Sí
En Juana de Vega que ya vean paseando al perro sin correa o haciendo caca y que no recojas, aquí te vas al monte lo sueltas y es donde mejor están.. no encerrados.
¿pero vosotros a qué le llamáis zona verde? la parte de aquí arriba donde están los cazadores dando tiros? Pues id vosotros a pasear por ahí, no os jode… ¿La parte de atrás de Ribeira sacra donde vas caminando y tienes que ir sorteando las cagadas de los perros? Yo le llamo zona verde al parque de Sta. Margarita, al de Oza, al de Eirís, pero a lo que hay en Mesoiro, NO.
Creo que me entendisteis mal, yo no tengo perro, y no me gustan, los detesto más bien, pero estoy a favor de un área canina, porque el que tenga un perro tiene derecho a sacarlo a pasear y a jugar, y a correr, pero sin molestar a los demás.
Cómo veo que algunos hablan sin saber
http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2014/03/22/120-escolares-infantil-quedan-plaza/823746.html
En el cuadro de la noticia podréis ver que el Manuel Murguia este curso tenia 25 plazas nuevas y 27 solicitudes para esas 25 plazas, de las cuales al final se cubrieron solo 23 plazas, quedando 2 de ellas sin alumnos.
Y luego mirar las solicitudes y plazas del resto de centros, veréis las diferencias.
Pero como ya leo argumentaciones ridículas y atacando a lo personal, como que no tengo familia y paridas así, os diré que con argumentos en la mano, sabréis que la gran mayoría de los padres del barrio, trabajan los dos padres, y que se buscan colegios céntricos cerca de los sitios de trabajos de los padres o de las casas de los abuelos, porque venir desde el centro de la ciudad al barrio, solo para recoger a un niño de 4 años es imposible de sostener con los horarios laborales.
Ahora seguir diciendo que el Manuel Murguia a tenido un problema de plazas, que los datos ya los tenéis.
Ribeirasacrense, tu comentaste que el año pasado no se cubrieron las plazas y nuevamente te digo que es falso. Si no rcuerdo mal,el año pasado hubo alrededor de cuarenta y pico solicitudes. Es cierto que este año hubo menos,pero no te quedes en las cifras. (27 solicitudes para 25 plazas)
Has pasado al lado del colegio?has entrado?. Házlo y después di si mantienes tu opinión. POr otra parte,piensa que muchos padres que pudieran tener interés en mandar a su hijo a este centro,optanpor otrs,tipo Alborada,porque el Manuel Murguía tiene pocas plazas y si ni tienes mucha puntuación y te quedas fuera de la lista te arriesgas a que te pueda tocar un centro más lejano
Mis sobrinos van al Manuel Murguia y los voy a buscar yo todos los días. Así que se de lo que hablo.
Pues diciendo lo que dices no lo parece. Yo soy de los que está moderadamente satisfecho con la evolución del barrio,pero hay carencias bastante obvias,y aunque cada cual puede opinar libremente,hay cosas que no tienen vuelta de hoja.
Para los que comentan de ampliar colegio y guardería. Confirmar que, efectivamente, quedaron plazas libres. En la guardería actualmente solo queda una plaza libre. Por si le interesa a alguien, la otra plaza quedó ocupada.
ajacied pues claro que los comparo, a la hora de molestar me da igual que sea un perro que un niño, si a ti no te gustan los perros puedo entender que te moleste mas, pero no todo el mundo tiene que ser como tu, en cuanto a que por comparar molestando y digo molestando no en general a un niño y un perro en fin por supuesto que me defino como persona, si, me gustan los perros y los niños que le voy a hacer,y a la hora de molestar me da igual uno que otro ya ves, en cuanto a lo que dices de la parte de arriba y de las cagadas de perro tienes toda la razon yo no llevo al perro alli porque paso de pisar mierdas, y ojala a los que las dejan les metieran una buena pua a ver si aprenden de una vez, y por la acera tambien y en el jardin donde juegan los niños (el mio tambien) y mil cosas mas pero vuelvo a repetir que no todo el mundo es igual y algunos si que asumimos la responsabilidad de tener perros, Estoy seguro que el area canina se usara un mes nada mas porque iran los de siempre y su perro cagara ahi, y ahi la dejaran, con lo que no valdra para nada. No es un problema de area canina es un problema de CIVISMO y EDUCACION, que por cierto y ya comparando es lo que le falta a muchos (y no digo TODOS) chavales y gente hoy en dia. Yo llego al ascensor de casa y si sube alguien y voy con el perro primero pregunto si le molesta que suba y si es asi me espero al siguiente, mi perro va suelto (soy un depravado y un tarado mental ya ves) pero te puedo asegurar que aunque pases a su lado ni siquiera se acercara a olerte la compra asi que al menos en mi caso quedate tranquilo y no sufras cuando pase que mi perro te ignorara sin ningun tipo de problema ;P
Tralara,en el colegio no quedaron plazas,y me refiero a los alumnos que entran con 3 años. Evidentemente en los últimos cursos de primaria claro que habría plazas. Y la plaza libre de la guardería es para bebés,al igual que las 10 de Los Rosales,8 en Padre Rubinos y 1 en la de Palavea. Sin embargo,en las plazas para los niños del 2012 y 2013 hay bastante gente que no ha podido entrar. Se puede debatir y exponer diversos puntos de vista,pero no con medias verdaes
Chef en el curso de primero de infantil del curso académico 2013-2014, quedaron dos plazas en el Manuel Murguia. Mi sobrino va en esa clase. Así que las medias verdades no se a cuales te refieres!
En esa curso son 23 alumnos!
Para empezar,primero de infantil no existe. El curso es cuarto de infantil(niños de 3 años). Curso en el que este año impartieron clase Victoria y Juan y al que asistió mi hija con sus 24 compañeros,así que no es ni media ni entera,lo que dices es mentira.
Primero, sin poner en duda que este tu hija, pero es Primero de Infantil, que infantil solo tiene 3 cursos. Que infantil solo es desde los 3 a los 5. Que sólo es cuarto de infantil si el centro tiene Guardería, y el Manuel Murguia no la tiene.
pelín terco/a!!!
http://www.edu.xunta.es/centros/ceipmanuelmurguia/?q=system/files/Listados%20definitivos%20admisi%C3%B3n%202014-15.pdf
No suelo intentar convencer a la gente que no ve más allá de su nariz,pero ésto no es que yo piense una cosa y tú otra. Pareces de los que va en sentido contrario por la autopista y le echa la culpa a los demás
Mira que hay gente cabezota. Mis hijos también van al Manuel Murguia y hace tres años que en 4° de educación infantil (que sí se llama así) entran 25 niños por curso. Y en la caracola para el curso que viene quedo una plaza libre para los nacidos este año. Gracias Chef.
http://www.edu.xunta.es/ftpserver/portal/DXC/diversidade/educacion_guia_espanol.pdf
Pagina 12 del Pdf.
Dice que se divide dos ciclos:
Ciclo 0 a 3 años
En centros Escuelas Infantiles o sostenidos con fondos publicos
Ciclo 3 a 6 años
En Centros Publicos o privados concertados por la Conselleria.
Son dos ciclos independientes, por lo tanto, Es 1º del Segundo Ciclo. Que la Xunta lo denomina tambien 4º de infantil, no lo pongo en duda, pero legalmente, la Conselleria no puede baremar un curso que no depende de ellos. Los dentros publicos no pertenecen ninguno a la Conselleria de Educación, son de Ayuntamientos que realizan una labor social-educativa independiente, ya que los Ayuntamientos no tienen competencias en materia de educación, y la Propia Xunta no tiene ningun sistema desde educación, ya que el programa de Escolas Infantils «Galiña Azul» no pertenece ni a la propia Conselleria de Educación, sino que es del Consorcio, con consorcio independiente.
Es una gran disputa educativa, entra en foros a mirar, para que veas, en la comunidad de Madrid, mira el tipo de información documental que hacen en el primer ciclo y en el segundo.
http://www.bocm.es/bocm/Satellite?blobcol=urlordenpdf&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=CM_Orden_BOCM&blobwhere=1142543149140&ssbinary=true
el primer ciclo solo habla oficialmente en 4 articulados, y para el segundo ciclo habla de 8 articulados y el informe que tienen que realizar los profesores para pasar al primaria. En el primero no piden ni ese informe, porque la gran mayoria de los centros a los que van esos niños, son centros privados que coloquialmente llamamos Guarderias (Escuelas Infantiles) y el segundo ciclo, se hace ya en centros oficiales educativos.
Y parece que el señor concejal me ayuda a explicarlo
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2014/07/07/nueva-normativa-escuelas-infantiles-facilito-acceso-200-ninos/0003_201407H7C3994.htm
El Ayuntamiento, sin materia en educación desde la Conselleria, es la que se encarga de las escuelas infantiles de 0 a 3 años. No la conselleria de educación, que es la que tiene cedida por el estado las competencias.
Y como creo que todos somos mas o menos del mismo sistema educativo.
Recordar, que ibamos a guarderias, y luego entrabamos en el colegio en 1º de Preescolar, lo que ahora es 1º de Segundo Ciclo de Infantil, y lo anterior estaba tipificado como educación, pero al no depender de la misma administración, tenia esa denominación.
Joder!!! Lo tuyo es de traca. La de trabajo que habrás pasado buscando por la red,cuando lo fácil es leer el «papelito» oficiall de la consellería en el que SIIIIIII: pone 4º de Infantil o simplement e buscar libros de……Siiiiii,también 4º de infantil.
De todas formas,como veo que eres de los que nunca dan el brazo a torcer,te voy a dar la razón. Lo cierto es que debí soñar cuando solicité plaza para el Manuel Murguía o cuando vi que había alrededor de cuarenta y pocos solicitantes. Tambie´n cuando rellené la matrícula para 4º de infantil o cuando fui a la presentación del curso en la que se hicieron dos grupos,uno de 12 y otro de 13 para los prineros días de adaptación. Tengo una vida profundamente onírica.
En fin,que país.
De todas maneras,te equivocas mucho. En ésta ciudad tenemos 4 tipos de escuelas infantiles:
Privadas
Públicas municipales : A Caracola,Carricanta,etc…..
Públicas dpendientes de la Cosellería de Benestar(las más antiguas: Ventorrillo,Orillamar,etc…
Públicas dependientes del Consorcio Galego de Igualdade e Benestar: Galiña Azul: Eiris y monte alto.
Las públicas tienen el mismo sistema educativo y si,es el primer ciclo de infantil. Y éso lo marca la misma administración que marca el resto del sistema educativo, Consellería de educación,otra cosa es la administración que lo gestione y pone los empleados:Concello,consellería o consorcio,aunque creo que los empleados del consorcio se unificarán en breve en la Axencia Galega de Servicios Sociais
Es tan cierto que yo estudié 1º de preescolar,como que ahora,por mucho que insistas,»estudian» 4º de infantil