¿Cuanto nos ahorraremos en la hipoteca? El euribor se desploma.

Afortunadamente para los hipotecados, entre los que me incluyo, el euribor lleva una serie de sesiones bajando de una forma importante, y bajo mi humilde opinión creo que lo seguirá haciendo. El martes cerró al 3,39%, niveles que no se recordaban desde mediados de 2006. Traducido a la práctica, es decir, a nuestro bolsillo intentaré calcular lo que supondría para hipotecas como las de nuestro barrio, basándome en la mía que es del plan 2002-2005, el ahorro en la cuota si nos tocase ahora una hipotética revisión.

 

En lo que va de Diciembre la media del euribor es del 3,6% cuando la media de Diciembre de 2007 fue del 4,79%. Antes de nada recordar que el tipo de interés para viviendas como la nuestra se fija anualmente en una reunión del consejo de ministros, por lo que el euribor no nos afecta de forma tan directa como al resto de la gente. Bien, y para que valga de referencia( repito de referencia) en una hipoteca como la mía, la cual no debe diferir en gran medida de la mayoría de las vuestras, si tomásemos de referencia la diferencia existente entre los dos datos antes mencionados ( 4,79% y 3,6%) y que es de un 1,19% la cuota variaría de la siguiente manera:
Revisión del año 2008 al 5,013% ( este dato es real, es lo que nos están aplicando) para una hipoteca de 85.000.- euros quedando 17 años por pagar ( este es mi caso) la cuota asciende a 619.- euros. A esto hay que restarle la subsidiación ( la ayuda) que corresponda sobre la cuota, y que puede llegar como máximo hasta el 20%.
Revisión del año 2009. Si a 5,013% le restamos el 1,19% ( la diferencia antes comentada) y descontando lo que hemos ido amortizando durante todo el año ( aprox. 3.500.- euros) nos quedaría de la siguiente manera:  hipoteca de 81.500.- euros al 3,81% y a 16 años, resultaría una cuota de 567.- euros.
Por tanto tendríamos una «rebaja» de aproximadamente 52 euros.
Ojo, esta simulación sería «del todo valida» si tomásemos como referencia el euribor como sucede con la gran mayoría de las hipotecas, pero en las nuestras el tipo de interés se fija de otra manera y es posible que la diferencia con respecto al año 2008  no sea exactamente la misma que hubiese si dependiesemos del euribor.Pero bueno, para hacernos una idea de por donde pueden ir los tiros creo que puede valer.