Ayer estuvimos en el El II Foro de Participación
Dicho Foro presento el resultado del trabajo participativo con el tejido asociativo de la ciudad
Ayer se celebró en el Centro Cívico de Labañou el II Foro de Participación que se trataba básicamente de unas jornadas de encuentro y debate con el tejido asociativo del municipio. Con este Foro se da por concluido un trabajo participativo con el tejido asociativo que pretendía, en esencia, definir propuestas para promover la participación ciudadana y el papel del ámbito asociativo en el municipio.
Muchos os preguntareis al ver este tipo de titulares ¿Y en qué me afecta a mi todo esto? Pues en mucho, porque se están sentando las bases de lo que será en un futuro inmediato la participación ciudadana. Si eso que todos reclamamos cuando no estamos contentos con algo, la frase más típica es esa de «Los votamos y luego no nos escuchan hasta que vuelve a haber elecciones», pues de eso se trata la participación ciudadana, que todos podamos participar en las decisiones y en el prespuesto de nuestro Ayuntamiento. Ayer se acabaron de definir cuales van a ser los instrumentos y los medios de participación que tendremos. Como siempre digo en estos casos si queremos utilizarlos debemos de conocerlos y por nuestra Asociación de Vecinos estuvo ayer allí.
En las jornadas comenzó participando Rocío López Lozano, jefa del Departamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba, que expuso de manera clara cuales fueron las experiencias de un Ayuntamiento que ha sido pionero en España en cuanto a participación y que nos lleva 8 años de adelanto. Pese a no poder haber hecho y avanzado todo lo que hubiesen querido, como siempre pasa en estos casos, se la notaba convencida de lo que defendía, lo cual es muy de agradecer cuando se trabaja en lo público. Ella nos mostró la cara de la participación ciudadana.
Posteriormente habló Teresa Luque, Presidenta de la AVV «El Islam» de la «Colonia de la Paz», y vicepresidenta del Consejo del Distrito Noroeste así como del Consejo del Movimiento Ciudadano, que nos presentó la cruz del proyecto, no porque no estuviese contenta con lo conseguido hasta el momento, sino por insuficiente y porque aún no se estaba teniendo en cuenta lo suficiente a las asociaciones de su ciudad. En unos minutos hermanó, sin saberlo su asociación con las de nuestra ciudad, porque lo que ella contaba era un espejo de lo que aquí sucede. Cómo los políticos muestran por una parte su intención de dejar que el ciudadano participe y por otra ponen todos los impedimentos posibles para que se concreten las propuestas de los vecinos. Pese a lo cual insisto se mostró muy satisfecha.
Personalmente dejó en mi una pequeña sensación de envidia, porque para nosotros querríamos una representante vecinal tan eficaz como Teresa y no una sumisa sirvienta del poder como tenemos en esta ciudad al frente de la federación de vecinos.
Tanto en la pausa para el café como al finalizar tuve la oportunidad de charlar con ámbas y de compartir experiencias sobre el asociacionismo vecinal y de contarles como es Novo Mesoiro y el fenómeno que aquí se está viviendo, de la alta participación de los jóvenes, al contrario que las tendencias actuales que señalan una baja participación en el asociacionismo vecinal de la juventud.
Posteriormente técnicos de la Concejalía de Igualdad nos expusieron como va a estar configurado el organigrama de participación ciudadana y cuales son los cambios que habrá en el reglamento que modificará al actual.
Se anunciaron una serie de acciones de nuevas tecnologías para fomentar el asociacinismos, acercando a las asociaciones al ciudadano. Entre ellas podemos destacar:
- La web municipal alojará las webs de las asociaciones de vecinos y les facilitará la aplicación para que puedan publicar sus noticias, que tengan su tablón de anuncios y que los ciudadanos podrán configurar y poner en la página de inicio de la web del ayuntamiento, así el vecino del Ventorrillo al abrir la web muncipal se encontrará las noticias de su asociación y el de Os Mallos las de la suya. Los de Novo Mesoiro por supuesto encontrareis las vuestras, pero además continuaremos aquí, independientes como siempre.
- Habrá un banco de recursos para las asociaciones a modo de tablón donde puedan demandar y ofrecer recursos y compartirlos entre ellas.
- Habrá un banco de ideas vecinal, donde los vecinos podrán sugerir mejoras de su ciudad y que contendrá un semáforo que indicará la aceptación que está teniendo dicha idea.
- Habrá también un banco de tiempo gestionado por Igualdade y por Servicios Sociais.
Parece interesante la cosa, habrá que estar atentos.
No es interesante, es interesantísimo, pero le veo complicaciones por lo politizadas que están muchas asociaciones de vecinos de la ciudad, lo que derivará en peleas por el poder y no en una lucha por mejorar los interesas ciudadanos.
Me pareció increíble que en córdoba, con 300.000 habitantes haya federadas 98 asociaciones de vecinos y sin federar muchas más. Aquí no tenemos la suficiente conciencia de lo que supone estar asociado.
La tira la iba a poner en su día, en el que salió se entiende; pero no tenía ganas de volver de volver a cabrearme mientras me curraba un texto a juego. Luego pensé en poner unicamente dicha tira pero sabría como se lo tomaría la gente.
Bueno, al caso, que me alegro que ese tipo de contenido este latente en un blog de denuncia. Es por esos pequeños destellos de humor con el que tratamos de denunciar y dar a conocer el comportamiento de la gente que, en vez de estar trabajando para nosotros, nos intenta joder el día a día; por el que todo el mundo debería poder costear una línea de internet en casa y visitar este tipo de páginas.