Esto me parece una pasada.

Hace unos días recogí del buzón la correspondencia que allí se encontraba. Entre las cartas había una del BBVA en la que, como todos los meses, me llega una hoja con los movimientos de mi cuenta. Hasta aquí, todo normal. Esperaba que apareciesen 2 movimientos, la transferencia periódica que tengo marcada para hacer frente al pago de la hipoteca de mi vivienda y el cargo de la cuota del citado préstamo hipotecario. 
Pero de repente, sorpresa. Aparece una comisión de 0,60.- euros que por más vueltas que le doy a la cabeza desconozco a que puede deberse. Tras 3 o 4 días de olvidarme de llamar, por fin me acuerdo y me pongo en contacto con mi sucursal. Por teléfono me atiende amablemente una empleada y tras preguntarle a que puede deberse y antes de que me de respuesta, me adelanto yo y le pregunto si podría ser de un día que me acerqué a otra oficina del BBVA, que no es la mía, y pedí que me diesen un extracto de los movimientos de mi cuenta para hacer una comprobación. A esto me responde que si podría ser este el motivo de esa comisión. Le pregunto que oficina me cobra esto y me contesta que aquella en donde solicité los movimientos.
Bien , si realmente fuese este el motivo, obviamente no voy a volver a esta oficina a protestar, aunque me parece un escándalo, o mejor dicho un robo, ya que me sale más cara la gasolina de desplazarme hasta allí, que la devolución de los 60 céntimos en caso de que me los retrocediesen. Además, en ningún momento se me informó que pedir los movimientos de mi cuenta tendría un coste. En fin, que no hay por donde cogerlo.
Desconozco si en algún sitio del contrato de apertura de la cuenta que tengo con ellos, pone que me pueden cobrar o no por esto, y no pienso perder el tiempo en mirarlo. Eso si, no dejo de reconocer que me parece un autentico escándalo.
Por lo tanto, los que tengais una cuenta en el BBVA, antes de ir a pedir movimientos de vuestra cuenta a otra oficina, no os olvideis de preguntar si va a tener algun tipo de coste.