Espacio Coruña abrirá el 20 de octubre
El centro comercial contará con la más completa oferta de ocio y restauración
· Las mejores marcas de moda, hogar y servicios completan sus tres plantas
· Espacio Coruña generará más de 700 empleos directos
· Se han invertido más de 120 millones de euros en el centro comercial
A Coruña, 14 de Septiembre de 2009. Multi Development Spain anuncia la apertura de Espacio Coruña para el 20 de octubre de 2009. El centro comercial, que se ubica en Someso, entre el campus de Elviña y Expo Coruña, tendrá su inauguración oficial el día 19.
Espacio Coruña tiene una superficie bruta alquilable (SBA) de más de 41.000 metros cuadrados distribuidos en tres plantas y creará 700 puestos de trabajo directos. En él se integra un supermercado Mercadona, una amplia zona de establecimientos comerciales dedicados a moda, hogar, complementos y servicios, medianas superficies especializadas y una amplia zona de ocio y restauración. También cuenta con un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas.
Entre las firmas de moda que ya se han comprometido y que ya están trabajando para acondicionar sus locales en Espacio Coruña están: C&A, Sport Zone, Todo Sport, Décimas, Zippy, Tino González, Ban Ban, Joyería José Luis, Leder Surf, H&M, Massimo Dutty, Zara, Benetton, Punto Roma, Cortefiel, Mango, Amichi, Los Telares, Woman Secret, Polinesia, Oysho, New Yorker, Calzados Semicentro, Celio, Blanco, Springfield, Natura, Patrivan, Stradivarius, Watx, Jack & Jones, Claires, Pull & Bear, Bershka, Calzados Mary Paz, etc.
Apuesta de ocio y restauración
El salto cualitativo de Espacio Coruña con respecto a otras ofertas es la zona de ocio y restauración que ocupa casi 4.000 metros cuadrados, en los que hay establecimientos de McDonalds, Burger King, Belros, Café & Té, Paraíso de los Niños, Restaurante Asiático, Heladería Ribanna, Jamonería Arrua, Cervecería Celta, Dilemin Turco, Muerde la Pasta, Doner Kebap, Lois, Regaliz y Solpark, entre otros.
El centro comercial, en el que se han invertido más de 120 millones de euros, cuenta con un complejo cinematográfico de última generación de Yelmo Cines en un local de más de 2.700 metros cuadrados. Contará con ocho salas de cine con capacidad para 1.300 butacas, y los mayores adelantos tecnológicos, así como una sala para proyecciones en tres dimensiones.
En cuanto a servicios, Espacio Coruña tendrá establecimientos del Banco Santander, The Phone House, Orange, Vodafone, Movistar, Alain Afflelou, General Óptica, Kiwoco, Poly, Miró, Colección Hogar, Casa, Game Stop, Game, Douglas, etc.
Multi Corporation
Multi invierte, promueve y dirige grandes centros comerciales de uso mixto, proyectos de regeneración de centro de ciudad y oficinas innovadoras, únicas, sostenibles y atractivas. La fórmula de Multi de «Diseño y Desarrollo» se centra en diseños sobresalientes y de calidad. Multi utiliza su grupo de diseño, T+T, para todos los conceptos de promoción y arquitectura urbanos.
Los proyectos de Multi son, desde 1982, reconocidos internacionalmente y tienen premios por su naturaleza original e innovadora, calidad y carácter arquitectónico, sostenibilidad y una profunda sensibilidad por el entorno local. Las promociones de Multi actúan regularmente como motor para revitalizar una ciudad o región. Respetando la exclusividad de la cultura local y el mercado, los proyectos de Multi cautivan a la gente resaltando sus alrededores.
Multi está presente en 17 países europeos. La sede central está en Los Países Bajos y tiene oficinas en Bélgica, Bulgaria, República Checa, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España, Suiza, Turquía, Ucrania y el Reino Unido.
Y ahora lo ideal sería que tuviésemos accesos para poder ir caminando desde el barrio.
Un año de estos, ¿eh, señor concejal…?.
q guay!!!!!!! cuantas cosas!!!!!!pasare mucho tiempo or ahi!!!!!!!!
¿Se sabe a ciencia cierta cuántas tiendas abriran el 20 de Octubre? Lo digo porque, segun me comento alguien que estuvo dentro la semana pasada, daba el aspecto de tener menos que Dolce Vita… Espero que este en lo equivocado.
Es más pequeño que el Dolce Vita… así que tendrá menos cosas. Pero desde luego que será mucho más bonito. Y tampoco se puede decir que falten marcas importantes hoy en día para un centro comercial.
No se cuantas tiendas abrirán el día 20, pero que abrirá el día 20 debe de ser cierto, porque este artículo nos lo han enviado directamente los responsables de la publi del centro comercial.
En cuanto a marcas Pyrgos, no solo es que estén las importantes, es que además está considerado de mayor categoría por las cadenas.
Otra cosa para mi importante es que habrá un mercadona, lo cual me gusta porque es otro supermercado distinto en la zona y así hay más donde comparar y elegir y no solo los dos productos del Eroski.
Para mi lo más interesante, entre otras cosas, es la apertura de los nuevos cines Yelmo, que tengo entendido que los que ha abierto últimamente por España, son impresionantes, son espectaculares. Además tienen bonos y descuentos, con la tarjeta del club carrefour, sin olvidar de descuentos a 3ª edad, menores de 12 años, carnet de estudiantes y creo que también tarjeta de Zara, y ahí, va a haber muchas tiendas de Inditex. La verdad es que entre que habrá tiendas y que en Yelmo dan el mejor cine y las mejores propuestas, pues que habrán pronto, ese centro comercial, que yo al menos no me voy a aburrir.
La verdad es que entre que habrá tiendas, entre ellas de inditex y que en Yelmo dan el mejor cine y las mejores propuestas, pues que abran pronto, ese centro comercial, que yo al menos no me voy a aburrir.
Si Pepiño, se me olvidaba lo de los cines, en eso también estoy de acuerdo, además si la cubierta queda como tiene que quedar es un espacio más de ocio al aire libre, donde espero que pongan al menos un columpio para niños pequeños.
¿el mejor cine y las mejores propuestas?…..
Yo creía que todos los cines programaban lo mismo, salvo las salas independientes.
Según su web, Cine, opera, conciertos de grupos importantes, deporte, proyección en 3D…. Si visitas la pagina http://www.yelmocines.es posiblemente salgas de dudas. En Los Rosales según salio publicado lo van a hacer pronto, y llevan 2 meses con una sala en 3D. En La Coruña ciudad, que yo sepa, ahora mismo, nadie ofrece lo mismo, e insisto, según pude ver en la prensa, en los nuevos cines Yelmo, aparte de la sala en 3D, también van a ofrecer lo citado anteriormente, con la mejor tecnología. No soy experto, aunque me gusta el cine, pero lo cierto, es que salio publicado en diferentes periódicos locales y en Localia TV. Por ejemplo en Vigo ya lo han hecho, que aún fui yo a vivir esa experiencia y me dejo bastante impresionado, pero cierto es que para gusto, pintan colores, y no todo el mundo tiene que pensar lo mismo que yo, aunque para mi, es muy buena noticia la apertura de otros cines Yelmo, en la ciudad y además, en este caso, ahora que lo estoy pensando, creo que va a ser el mejor situado, pues esta en la entrada, salida de la ciudad, de la autopista de santiago e incluso de la de Carballo, por lo cual, a la gente de afuera, le puede quedar bastante al alcance. Pero bueno…. es mi opinión.
Hola me llamo jose angel fernandez,soy de coruña y estoy interesado en poder trabajar en algun puesto de trabajo del nuevo centro comercial,o para los cines o en una cafeteria de camarero.Mi numero de telefono es el 622056175.Muchas gracias un saludo.
El centro por dentro es muy bonito; la parte central simula un barco y las laterales los muelles. Está bastante mejor, al menos para mi gusto, que el «mamotreto» del DOLCE VIDA. En principio la inaguración oficial es el 20 de octubre aunque tengo mis dudas, entre otras cosas porque no se si os habéis fijado pero las salidas de emergencia son las salidas del «suicidio» ya que al no haberse urbanizado alrededor y al no haberse realizado todavía el parkin que lo rodea están como a diez metros del suelo. Así que no me extrañaría que tuviesen problemas con la licencia. En cuanto a la zona de la cubierta sí es accesible, de hecho la salida de los cines es por ahí. También es cierto que abrirá un Mercadona. Las tiendas están muchas sin empezar a hacer obras porque no tienen licencia al no tenerla todavía el centro comercial. Las de ZARA, por ejemplo, están totalmente acabadas. Evidentemente habrá mucho hueco vacío, porque con la p… crisis las marcas han cancelado aperturas. Pero todo se andará… Vidilla nos va a dar, eso está claro.
Vamos, lo que yo os intentaba decir en el punto 3: inditex,H&M, Mango y dos tiendas más…
Pues os recomiendo el Restaurante Muerde la Pasta.
es un bufett libre de comida «Italiana». Pizzas(saliendo del horno), muchas pastas y ensaladas y platos variados.
Yo lo he probado en Cartagena y me gustó mucho!
Pois eu sinto ser a parte discordante, pero a min que se abra outro novo centro comercial na cidade paréceme unha tolemia. Adeus ao pequeno e medio comercio e adeus a moitos postos de traballo que non cubrirán nin de coña os que cree esta empresa que, por certo, de coruñesa nin galega non ten nada.
Hombre Outro veciño, yo entiendo tu postura y eso sería lo ideal, pero en este barrio mucho comercio pequeño no tenemos y es dificil que tengamos porque estamos un poco alejados y tener un centro comercial y de ocio como ese tan cercano nos puede venir bien.
En mi familia tenemos pequeño comercio de ropa y no nos va mal, el secreto está en diferenciarse y competir en otro ámbito, sino es que es un suicidio. La gente a veces abre comercios a lo loco y luego pasa lo que pasa, de todas maneras un poco más de protección al pequeño comercio no estaría mal, ya no por los comerciantes, sino por los consumidores porque es en el pequeño comercio donde se encuentra la variedad, en las grandes superficies siempre hay lo mismo, salvo excepciones, como en todo.
Completamente de acuerdo con el primer comentario. Me alegra muchísimo que se abra un centro comercial y de ocio tan cerca de nuestro barrio, pero lo dicho: no se puede ir dando un paseo porque resulta peligroso ya que no tenemos bus ni para ese centro comercial ni para el Dolce Vita… en fin, que a ver si se ponen las pilas y dotan nuestro barrio de servicio de buses acorde con las necesidades reales de tanta gente que reside en él. Una línea hasta el Hospital Universitario (antiguo Juan Canalejo) pasando por Espacio Coruña y Matogrande y otra hacia el centro de especialidades del Ventorrillo dando servicio al Dolce Vita y al polígono de Agrela estaría bien.
Yo espero que el restaurante Asiatico, sea asiático de verdad y no sea el chino de siempre, que está bien y todo lo que querais, pero no estaría mal un restaurante con comida Indonesia, Tailandesa, Vietnamita, etc. Comida más rica y más sana por cierto.
«no estaría mal un restaurante con comida Indonesia, Tailandesa, Vietnamita, etc. Comida más rica y más sana por cierto»
Pues que quieres que te diga, donde se ponga un plato de la tierra…… ni comida Tailandesa ni Vietnamita ni cosas raras.
Administrador, me parece que lo de la restauracion no es lo tuyo jejeje.
Más que me encante la comida de aquí no quiere decir que además, de vez en cuando no me apetezca comida de fuera. Ya se que tu, como buen nacionalista defiendes ante todo lo de aquí. 😉
¿No has probado nunca los Nasi Goreng que hago yo? Pues vas a tener que suplicar, jejeje.
«Yo espero que el restaurante Asiatico, sea asiático de verdad y no sea el chino de siempre». Pues a mi me da la espina que este restaurante es el mismo que hay en el Dolce Vita y en el Mercado de Elviña. Yo he ido un par de veces, y no me ha convencido mucho, aunque para gustos….
Por cierto, al que estoy deseando ir es al «Muerde la Pasta». Si está tan bien como ha dicho vecino, seré una clienta habitual. Spaguetti, tortelini, pizza…. Mmmmm!
Yo estoy con el administrador… Un buen curry verde tailandes… mmMMMmmm! Va siendo hora de un asiatico de verdad!
¿No has probado nunca los Nasi Goreng que hago yo?
Joer, con ese nombre ya no se si me atreveré a probarlos jejejeje. Y además, tu en los fogones me inspiras poca confianza.
Yo lo que creo es que tienen que liberar el mapa en 3D del vídeo para plagarlo de zombies y liarse a tiros con ellos, jajaja.
Y, aunque me alegro por los cines, estoy bastante de acuerdo con «Outro Veciño». Va a haber que cambiar el nombre de la ciudad por «Centrocomercialuña».
El problema Dali, sería saber si la llamamos «La Centrocomercialuña» o «A Centrocomercialuña». jejeje.
Ya, por eso lo puse sin artículo, a propósito 😛
Pois eu, e non é por amolar, aínda non captei o chiste (debe ser que estou espeso, non é culpa vosa)
Yo quería dar a entender que en vez de preocuparnos por la economía, por el empleo, por el comercio, la educación, etc. Nos pondrán a discutir sobre la L y la A para despistarnos de lo realmente importante.
Me parece un poco hipócrita lo de que el centro comercial se va a cargar al pequeño comercio. Sólo un supermercado genera 60 puestos de trabajo directos y calcula unos 30/40 indirectos. Pero en todo caso el centro comercial no se carga nada. Nos lo cargamos nosotros cuando vamos ahí en vez de al pequeño comercio.
Nos pasamos la vida buscando culpables fuera y nunca mirando el ombligo.
Si cuando abrieron el primero nadie hubiese ido, no habrían abierto más. Si abren más es porque hay mucho defensor del pequeño comercio de boquilla y poco en la realidad.
Nos quejamos de que las empresas fabrican fuera pero después compramos el televisor más barato y compramos 3 para un piso de 70 metros y todo así.
Repito, el centro comercial no se carga nada, si todo el mundo quiere pequeño comercio ¿por qué están llenos los centros comerciales? y te lo digo yo, que difícilmente me verás en uno. Me recuerda un poco el tema de la TVE2, todo el mundo la defiende, la valora y dice que el resto son una porquería, pero después ves el SHARE y no la ve nadie…
En estos tiempos tan frenéticos en los que vivimos, y con la mayoría de plazas de aparcamiento en los centros comerciales, a la gente le resulta muy cómodo ir a ellos y no se molesta en ir de tiendas como se estilaba antes.
Y la culpa de que haya tantos será del comprador sólo en parte, porque el que tiene la sartén por el mango es el político de turno que concede el terreno y la licencia. Y es que, en mi modesta opinión, TODOS los centros comerciales deberían estar en zonas extraurbanas, y lo del Puerto, Plaza de Lugo y Papagayo nunca debió haberse permitido.
A mí me gustan los espacios comerciales abiertos, tipo la calle Barcelona o el Obelisco. Los centros comerciales para mí son muy cómodos para ir al cine, pero por lo demás los considero una aberración y una horterada que hemos heredado de los americanos.
Por no hablar de la hostelería, claro, que también son todo franquicias… Porque, y esta es otra, NO TE DEJAN abrir un negocio en un centro comercial si no tienes ya 3 o 4 por lo menos. Si esto no es fomentar que sigan prosperando los grandes a costa de los pequeños, no sé yo lo que es.
Ah, y lo poco que veo la tele, también veo la 2. 😉
Bueno… Pues ya queda menos, para que abran dicho centro comercial, y la verdad es que tengo ganas de verlo. Yo creo que si puede afectarle a otros centros comerciales, negativamente, ya que dispone de cerca de 2000 plazas de aparcamiento, tiendas diversas, empezando por inditex, telefonía, bares, cines modernos y pienso que nos va a gustar, y no nos vamos a aburrir, y por ejemplo dolce vita, creo que lo va a notar, pues tiene muchas tiendas y bares, pero no tiene nada para el ocio (al margen de las colchonetas para los niños). Ya queda menos, así que cuando nos demos cuenta, ya lo estaremos valorando, y diremos lo que más nos gusto y lo que menos.
S@ludos a tod@s.
Dicir que a instalación de centros comerciais nunha cidade supón a desaparición do pequeno comercio non é hipócrita, é real. Un leiteiro ou un froiteiro nunca poderá competir mínimamente cunha gran superficie comercial. Carrefour pode permitirse o luxo de gañar 2 céntimos de euro por cada litro de leite (por dicir unha cifra) porque vende 2.000 ou 3.000 nun día, cousa que non pode facer unha tenda de barrio, porque se arruinaría. Están cheas as grandes superficies comerciais, si. Tamén dos 32 comentarios que hai neste blogue desta noticia moito máis da metade flipan con Espacio Coruña. Pois a pesar diso eu non estou de acordo e o expreso. Ti dis que xeran emprego, eu digo que destrúen máis do que crean. E é máis tamén che digo unha cousa: o emprego que xeran é pan para hoxe e fame para mañá. En pouco tempo Coruña terá dez establecementos deste tipo. Unha cidade de 250.000 habitantes. Todos van ter gañancias? Que farán os que non as teñan? Pecharán sen ningún reparo, sen importarlle nada os cidadáns da Coruña. Máis EReS? Que nos quedará? Xa non hai grandes industrias, non haberá servicios (hostelería, pequeno comercio, mediano comercio). De que carallo vivimos? Preparamos todos oposicións? Hai unha cousa na que estou de acordo contigo. A culpa deste modelo de sociedade témola nós, pero é unha causa que case que dou por perdida. Estou de acordo co administrador: a economía, a educación, o emprego e o medio ambiente van como van e os señores do PPoder para non dar explicacións crean noticias sensacionalistas (Millán Astray, A/La/The Coruña) para ternos entretidos e discutir no que eles queren que discutamos. Por certo, o que quixo a maioría, pero a pesar diso, tamén discrepo, aínda que non sirva para nada.
Eso de proteger al pequeño comercio, esta muy bien, sobre todo para aquellos con unos sueldos de p. madre,pero para el consumidor de a pie como es mi caso, sin duda la gran superficie es lo más competitivo, porque a mi sinceramente, lo que me importa es a cuanto me sale de precio el producto, y voy donde más barato me sale, que el pequeño comerciante tiene que comer? pues vale, pero yo miro por mi bolsillo que ellos no lo van a hacer, por algo los centros comerciales esta a tope.
Pues vale, Charlie, es tu opinión. Pero es precisamente ese tipo de mentalidad la que hace que en la sociedad actual cada vez los ricos sean más ricos y los pobres más pobres. Es el capitalismo, y parece obvio que la crisis actual debería, cuanto menos, dar que pensar en que, tal vez, las cosas deberían cambiar, y mucho.
Claro que vamos a lo cómodo, por eso yo pienso que los centros comerciales deberían estar lo más alejados posible de los centros urbanos. Un Ayuntamiento no debería incentivar lo contrario, pero claro, volvemos a lo mismo: El poder lo tiene el que tiene la pasta.
Pienso como Outro Veciño. No parece viable tanta masificación de centros comerciales, porque aún falta el Marineda Plaza, que será de los más grandes de Europa y, ya sólo por el Ikea, va a ser el que más gente atraiga con diferencia… En detrimento de todos los demás, por muchas visitas de fuera que tenga.
Hace poco estuve en Alicante y allí ví algo que aquí no he visto nunca: Centros comerciales abandonados, en estado ruinoso, llenos de pintadas y restos de harapos y jeringuillas… Imaginaos así el pobre Dolce Vita, con lo bonito que está ahora. Los puestos de trabajo que se generan en masa también se destruyen en masa.
Dali no es solo mi opinión, es la de la mayoría(aunque no lo reconozca), esto es tan cierto y evidente como un centro comercial lleno de gente un sabado por la tarde, y esto es irrefutable bon ami.
De todas maneras, ilustrame como apoyando el pequeño comercio, los pobres no comerciantes pasaremos a ser más ricos, a pesar de dejarnos parte de nuestro poder adquisitivo en la compra de productos más caros, eso si, con una sonrisa por parte del dependiente/ta de oreja a oreja.
P.D; Aún a riesgo de recibir numerosas criticas, yo personalmente estoy encantado con la crisis, de hecho me encantaría que durara 2 0 3 añitos más, últimamente había mucha tontería y con la crisis no puedo evitar que en mi cara se dibuje una sonrisa a sus anchas (esto se lo robo al canto del loco) cuando observo ciertas cosas.
Siempre culpando al rico por todo,incluso de nuestra propia inconsciencia.
Evidentemente, a ti la crisis no te ha afectado, por motivos que son obvios para quien te conoce. Enhorabuena.
No niego que las masas prefieren las grandes superficies. Lee mis mensajes anteriores y compruébalo. Simplemente, a mí no me parece adecuado que se fomente el VETO del acceso a una actividad emprendedora a cualquiera que no tenga ya de antemano un auténtico pastizal y/o varios establecimientos ya funcionando con anterioridad. Y esto es lo que hacen las grandes superficies; aniquilar o fagocitar al pequeño comerciante que, al menos en mi opinión, suele ser el más honrado, el que no defrauda a Hacienda, el pringado que hace que la rueda gire y el país funcione.
Porque, no nos engañemos, lo de empezar cosiendo zapatos y construír un Imperio hoy en día es imposible, gracias a quienes lo lograron otrora, y que en la actualidad se dedican a impedir que ningún hijo de vecino pueda hacerse rico honradamente. Como mucho, podrá aspirar a sobrevivir. O, como sigamos por esta senda autodestructiva, ni eso.
Sería muy largo explicar por qué el pequeño comercio es el que crea competitividad y riqueza para las arcas del Estado, en contraposición a un monopolio formado por las grandes superficies. Así que eso lo dejo para el fin de semana con unas cañas delante.
Ahora bien, puedes ir pensando en una cosa: ¿Qué mierda de país vamos a ser si, siguiendo por este camino, nos convertimos TODOS en funcionarios o empleados del Carrefour o la franquicia de turno, que, en la mayoría de los casos, ni siquiera será una empresa española?
Está muy bien lo de defender al pequeño comercio, sobre todo si es local, pero que levante la mano el que no ha ido a Asturias, Porto o Madrid al Ikea para comprar algún mueble para su casa. Porque eso no es ir a 2-3 km de tu casa, es hacer bastantes más y aún así la mayoría hemos ido. ¿Por qué en esos casos no hemos acudido al pequeño comercio? En Coruña tenemos tiendas de muebles ¿no?.
Huy…
Hay mucho politiKeo.
Yo solo digo, que no tengo un sueldo importante y este tengo que repartirlo, entre hipoteca, gastos de la casa, como gas, electricidad, agua, teléfono, comida, (hijas pequeñas, que crecen) ropa, calzado, comida, comunidad, seguro coche y hogar, combustible y puedo asegurar que no tengo vicios. Entonces para poder llegar a fin de mes, tengo que comprar la leche más barata, los yogures más baratos, cuchillas más baratas, espuma más barata, gel y champú más baratos, ect…. osea, marcas blancas.
Puedo ponerme a pensar en los comercios?
Lumbreras, como todo el mundo, yo he ido, ARRASTRADO por mis parejas en un par de momentos de mi vida, a la estupendísima y maravillosísima demencialidad absoluta que es IKEA. Pero te invito (sinceramente) a que vengas a mi casa a comprobar cómo no tengo NI UN SOLO MUEBLE DE IKEA.
De hecho, estoy bastante orgulloso de mi mobiliario, y puedo asegurar que es de mejor calidad y más económico que si lo hubiera comprado en tal lugar que, en mi opinión, es una de las más palpables demostraciones de lo ENFERMA que está la sociedad moderna.
Y eso que me lo trajeron TODO a casa y me lo montaron, lo financiaron sin intereses, etc.
¿IKEA es más cómodo? ¡POR FAVOR! De verdad que no puedo comprender cómo la gente es tan masoquista como para comprar muebles ahí. Yo sólo me he traído algún que otro complemento, y eso porque casi me obligaron a ir, así que tuve que aprovechar para traerme algo y, cómo no, tomarme unos días de vacaciones bebiendo sidra.
Por no hablar de que, comprando en una tienda de muebles local, si algo falla, te piden mil disculpas, vuelven y te lo solucionan sin cargo ni quebraderos de cabeza y, en definitiva, del trato HUMANO, de una comercial que se sienta contigo, te mide y hace un plano SIN COMPROMISO, te recomienda y te aconseja… Vamos, un servicio A AÑOS LUZ, gallego y de CALIDAD. No diré dónde para no hacer publicidad, pero te aseguro que sólo hay que buscar un poco.
Así que gracias por el ejemplo que has dado, que me ha venido al pelo para explicar todo esto. No porque algo lo haga todo el mundo es mejor. La prueba la tienes si enciendes ese infernal aparato que es la televisión a prácticamente cualquier hora del día en el canal de mayor audiencia en ese momento. Que si la Esteban, los Mohedano, y la madre que parió a cualquiera al que le importe una mierda su puta vida.
Pepiño, nadie dice que sea el consumidor el que tiene que pensar en los comercios. Por supuesto que hoy en día somos todos muy cómodos y vamos a lo nuestro. Cada uno que analice la relación calidad / precio y haga lo que le convenga. Tampoco se puede decir que sea egoísta, porque, llegado el caso, nadie más que nosotros va a mirar por nuestra propia economía.
Lo que yo digo es que, si encima de que es taaaaan cómodo ir a un centro comercial, si lo que hacen los poderes fácticos es HACERLO AÚN MÁS CÓMODO, incluso con grandes superficies en plenos centros urbanos, y no legislar la forma en que se concede un local dentro del centro comercial, que actualmente PROHIBE que un pequeño comerciante pueda ADAPTARSE a los nuevos tiempos, mudándose dentro ofrecer sus productos ahí es una auténtica ABERRACIÓN y que, lamentablemente, lejos de estarse arreglando, va a peor. A muchísimo peor.
La sociedad actual está organizada de una manera que tiende al colapso económico, y la crisis actual debería habernos enseñado algo. Si queremos salir de una crisis financiera, lo que hay que incentivar son los puestos de trabajo, facilitar las cosas a los EMPRENDEDORES, y que el dinero se MUEVA, no que se ahorre o salga del país a toneladas.
Vale Dali, lo discutimos con las cañas, pero dejame adelantarte una pequeña impresión; las grandes empresas no aniquilan al pequeño comercio,son varias cuestiones las que producen su aniquilación, que tampoco estoy de acuerdo con este termino, pues creo que se produce una selección más que una aniquilación,ya que hay mucho pequeño comercio que sobrevive cuando sus carecteristicas son adecuadas a su entorno, por servicio, por profesionalidad y especialización, este si es un punto muy importante, porque lo que el consumidor no va a encontrar en un centro comercial son empleados especializados en cierto tipo de productos,y aquí es a donde se debe reorientar el comercio pequeño si quiere sobrevivir y competir, al tipo de cliente más exigente(que lo somos todos en algun momento dado), al cliente profesional que necesita un tipo de servicio muy concreto, y el personal que se lo ofrezca tiene que tener conocimientos para poder realizarlo.
En definitiva, que se acabarón los tiempos en que pepito se montaba una ferretería sin saber lo que era un destornillador de 5 puntas
En cuanto a lo de que el pequeño comerciante te parece más honrado, que no defrauda a Hacienda,EJEM,EJEM, aquí sin duda tú vena de izquierdas ha salido por un momento, no me parece mal,yo también la tengo, pero la domino más.
Dali, por cierto, puedes hacer publicidad, de hecho sería interesante conocer ese sitio tan fabuloso, ya que entre otras cosas este blog o el foro deberían de servir para conocer esos rincones de nuestra geografía, esos bares con las mejores tapas, esas tiendas donde encontrar la ganga del siglo o la atención que te hace sentir como un marqués.
En cuanto a IKEA, Dalí tendrás que pasarte a ver mi estudio 80% IKEA desde donde se fabrica este blog y también invitarme a ver tus muebles, que aún siendo vecinos y conocidos a priori, no he tenido el gusto de ver el valle de Feans desde Fragas do Eume. 😉
En general me gusta más el comercio pequeño porque encuentras más variedad, pero también me gustan los centros comerciales, aunque menos, salvo IKEA que me fascina y lo divertido que es montar sus muebles… ¿pa que comprarse una maqueta teniendo la posibilidad de montar un mueble de IKEA? ¿Dalí nunca has probado el placer de comprarte una mesa lack de 5 euros para el salón? Cuando abran aquí te juro que te regalo una ¿de que color la quieres?
Por cierto, Pepiño, espero que lo de politiqueo no lo digas por mí. Porque compararme con esa PANDA DE INÚTILES que están tanto en el gobierno como en la oposición me ofendería sobremanera.
Sobre todo, Tapizhogar (sofás de piel de una calidad acojonante, en Pocomaco) y Muebles Villas / Muebles González. Que, actualmente, ya no están en Coruña, después de haber ardido el local en el que estaban, y ahora sólo se les puede visitar en Betanzos. También, alguna cosilla a medida en Dig.
Ah, y estás invitado a mi casa cuando quieras. 😉
Dalí, no entiendo cuando dices que al pequeño comercio se le PROHIBE instalarse en un Centro Comercial ¿por?, ¿no es caro instalarse también en el centro de una ciudad? ¿O cuándo hablas de pequeño comercio te refieres a tienda de barrio?. Los Centros Comerciales se conforman de pequeñas y medianas superficies, salvo el Eroski de la Dolce Vida que se considera gran superficie según la Ley de Comercio por la superficie que ocupa. Nadie le prohibe a un empresario de una pequeña tienda/peluqueria/bar… que instale su negocio en un centro comercial.
Lumbreras, lo digo porque lo SÉ.
En un centro comercial de nueva creación, si no tienes detrás tres o cuatro establecimientos previos y un determinado historial NO TE ALQUILAN el local. Además, las condiciones son tan abusivas que sólo quien esté muy FORRADO DE PASTA puede acceder, y podrá hacerlo aunque, querido Charlie, NO TENGA NI PUTA IDEA de lo que es un destornillador de cinco puntas, ni de estrella, ni plano. Para eso habrá quien quiera uno de esos puestos de trabajo tan fabulosos y que son la solución a todos los problemas económicos del país… Hasta que los centros comerciales empiecen a caer, porque hay DEMASIADOS, y entonces serán muy malvados porque nos echan a la puta calle.
Vamos a lo cómodo, los centros comerciales triunfan, nado a contracorriente diciendo que son el mal personificado… TOTALMENTE CIERTO. Vamos bien por ese camino… Bueno, más argumentos no puedo dar. Creo que hay suficientes como para que quien fuera a quedar convencido con ellos ya lo haya hecho. La luz la verá quien quiera verla.
Jeje, cuando tomemos esas cañas, ya te contare el caso de uno, que se compro los altavozes para un ordenador en el corte ingles (creo recordar que era así) porque le costaba incluso menos que en otros sitios incluso en alguno a precio de coste más portes y así aún encima no tenía que esperar unos días al envio.
cito; a mí no me parece adecuado que se fomente el VETO del acceso a una actividad emprendedora a cualquiera que no tenga ya de antemano un auténtico pastizal y/o varios establecimientos
Pues esto es lo que realizo cierto tipo Sueco a principios de los 40, cuando empezó a vender carretillas de jardineria con 7 años a sus vecinos y luego muebles en su modesta furgoneta en un pequeño pueblo de Suecia.
Supongo que todos sabemos de quien hablo.
Pues cuando me lo cuentes, seguramente te diré que es un tío muy listo. 🙂
Es una prueba más de lo que decía «Outro Veciño». Los pequeños negocios no pueden competir con los grandes en precio… Aunque sí en servicio. Al menos, es lo que intento hacer yo para sobrevivir.
Ahora si hablamos de lo mismo, es lo que intento explicar en el post nº 41.
Pues esto es lo que realizo cierto tipo Sueco a principios de los 40, cuando empezó a vender carretillas de jardineria con 7 años a sus vecinos y luego muebles en su modesta furgoneta en un pequeño pueblo de Suecia.
Y ahora me cito a mí mismo, algo más arriba. ¿Para qué molestarse en repetir lo mismo con otras palabras cuando ya debería haber quedado claro?:
Porque, no nos engañemos, lo de empezar cosiendo zapatos y construír un Imperio hoy en día es imposible, gracias a quienes lo lograron otrora, y que en la actualidad se dedican a impedir que ningún hijo de vecino pueda hacerse rico honradamente. Como mucho, podrá aspirar a sobrevivir. O, como sigamos por esta senda autodestructiva, ni eso.
Vamos que te revienta IKEA pero reivindicas el hecho de que hoy en día no hay facilidades para hacer lo mismo, en serio yo no te entiendo, o mejor dicho creo que si, a ti lo que te revienta no son las grandes empresas lo que te revienta es no poderte hacerte con una,jaja.
Dali, nadie se hace rico honradamente, a no ser que te toque la euromillones o algo así, eso es algo que sabemos todos,para hacerse rico tienes que explotar a unos cuantos que se ganan la vida para aspirar a sobrevivir como dices tú, y eso bon ami no es honrado, aunque lo parezca, no lo es.
Como dice mi mujer,ya te pareces a michael Moore.
Buenas tardes a todos,
Quede claro que no defiendo las grandes superficies, pero lo que es cierto es que todos tenemos poco tiempo y menos dinero del que desearíamos. Con lo cual si podemos comprar todo en un sitio y más barato pues lo hacemos. Sigo por tanto pensando que la culpa es nuestra por ir y no de quien ofrece la posibilidad.
En cuanto a que no se pueda poner en marcha una gran empresa a día de hoy, pues tampoco estoy de acuerdo. Como ejemplo te pongo una gallega de aquí al lado: Blu:Sens.
De las grandes empresas que tanto criticamos vivimos todos. No quiero ni pensar lo que sería de Galicia sin Inditex, Citroën, Coren o Azkar por citar una importante por provincia.
También me gustaría que alguien me fundamente por qué es mejor el pequeño comercio que la gran empresa porque al final la gente prefiere irse a una entidad grande, que generalmente paga mejor y ofrece más posibilidades. Incluso si despide suele pagar mejor. Digo un poco lo mismo, defendemos el pequeño comercio pero preferimos trabajar en el grande y compramos en el grande.
Por último no se si está muy contrastado que para abrir en un centro comercial hay que tener tres o cuatro tiendas, pero por variar, también discrepo. Ya que alguno citó el Palexco como Centro Comercial hay muchos allí que no tienen más centros. Y otros, como el Lizarrán, es una empresa de Coruña con un único centro, franquiciado, pero pequeño comercio al fin y al cabo.
Charlie, tergiversando te quedas solo. La verdad es que flipo contigo, así que mejor no seguir entrándote al trapo.
Veciño, Blu:Sens… ¿Seguro que es gallega? Para mí que lo hacían todo en China. Lo digo a mala leche, claro, pero tú intenta montar un Blu:Sens o un Disa Consulting (para mí, incluso un mejor ejemplo que Blu:Sens de empresa gallega que ha pulverizado todas sus expectativas de crecimiento) desde cero, sin tener ningún apoyo financiero. Si se pudiera, habría muchas más, ¿no crees?
La cuestión básica sigue siendo la misma: El dinero se va fuera, los negocios cierran a docenas todos los días, y eso, por muy egoistas que seamos (a quién le importa un pepino que haya cerrado una zapatería en San Andrés o una panadería en Montealto), nos acabará pasando una factura de las gordas a no muy largo plazo. Para mí es evidente pero, para quien no, tiempo al tiempo.
Ah, y el tío será un sobrado (de inmodestia y de carnes), pero ojalá hubiera más Michael Moores en el mundo que denunciaran los atropellos del día a día como él. Muchos se lo pensarían dos veces antes de desfalcar, timar, y robar a manos llenas.
Yo, por lo que veo últimamente, el futuro del pequeño comercio, tanto de alimentación como de moda, sin duda, pasa por la especialización y la excelencia.
Como yo, mucha gente preferimos pagar algo más en estos casos aunque no siempre es así necesariamente.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, Usuario21. Es más, lo he vivido y lo estoy viviendo con mi propio negocio. Pero hacerse un nombre con este tipo de competencia, con esa publicidad tan abrumadora, es algo prácticamente imposible, por muy bien que lo hagas, si no dispones de un nombre que la gente reconozca y/o muchísimo dinero para invertir.
De hecho, la gente compra pantallas y ordenadores de gama alta en el Carrefour, por simple desconocimiento de que hay otras empresas que no sólo brindan un mejor servicio (aunque, bueno, mejor que ninguno en absoluto tampoco es que sea muy difícil), si no que, además, son mucho más económicas en esas líneas, dado que hay mayor margen de beneficio con el que trabajar.
Y esto es así porque, quien va al Carrefour a efectuar sus compras de alimentación, de paso se encuentra con un stand para comprar los libros de texto para los peques, ropa, ordenadores, microondas… Lo mismo que en los centros comerciales multimarca o los abiertos (las calles con sus tiendas tradicionales) salvo por la pequeña particularidad de que, en este caso, la pasta se la lleva toda el mismo.
Por no hablar del reclamo que pueden hacer en los buzoneos que nadie más puede, debido a los descuentos brutales que consiguen por puro poder adquisitivo.
Vamos, que lo que ve la gente es la publicidad de ese miniportátil Acer que cuesta 249 euros con IVA incluido, y piensa que todo es así de insuperable. Pero no, porque Carrefour es capaz de conseguir ese precio porque compra centenares de palets de ese producto. Sin embargo, aplícale el mismo margen de beneficio a un equipo de 10 veces ese precio, de los que Carrefour tiene uno o dos en stock, y verás cómo ahí lo venden a 2500 euros cuando, en una tienda de barrio, o por internet (otra dura competencia para quien se atreva a comprar por esa vía) cuesta 1800.
Así que, en definitiva, el hueco que cada uno tendrá en el mercado vendrá determinado por la apuesta financiera que haga, y no por su calidad de productos y servicios. Vale que, sin dicha calidad, el negocio no puede durar mucho pero, sin publicidad o unos buenos contactos, es decir, sin que la gente te conozca, lo bueno que sea lo que ofreces no importa, porque estás condenado a desaparecer.
Exacto Usuario 21, a eso mismo me referia en mi post nº41, y ahora que mencionas lo de la moda, me ha venido a la memoria un pequeño comercio de los mallos,al que segun tengo entendido le va muy bien y tiene su clientela,(por supuesto su objetivo no es competir con inditex,sería ridiculo) este comercio se ha especializado en cierto tipo de ropa y complementos orientado para la mujer, sus modelos son de diseñadores de fuera y no son diseños fabricados en alta producción, sus precios son intermedios entre lo que puedes comprar en cualquier tienda inditex o similar y lo que te compras en una tienda de algun reconocido diseñador, si pagas más pero a un precio asumible por casi cualquier consumidor, para algo muy particular.
Blu:Sens tiene capital 100% gallego. En su día era de cuatro socios, tres de Santiago y uno de Betanzos. Hoy en día es de dos (José Ramón y Miguel) y del grupo Inveravante (Manuel Jove). Pero era sólo un ejemplo. Que produzcan en China (también en India, Dubai y Madrid) no quiere decir que su capital, domicilio y demás sea gallego. Pero bueno, era sólo un ejemplo. Si quieres otro y de Coruña, te pongo GAIA que tiene 500 empleados.
Por cierto, tengo la Voz de Galicia de hoy delante y la XUNTA (PP) acaba de prohibir más centros comerciales dentro de las ciudades y ha puesto pegas para más en el extraradio. Lo digo por el de la crítica al Ppopular por fomentarlos… Y tiene narices que tenga que escribir yo defendiendo al PP… pero primero hay que informarse, no criticar por criticar. A ver si ahora la licencia de ESPACIO CORUÑA no la dieron con el PSOE en la Xunta y en el Ayuntamiento.
Y lo de la especialización del pequeño comercio está clara. Es su única salida. Si alguien piensa que la gente se va a ir a comprar lo mismo por más precio por caridad está apañado. Ofrecen algo diferente o lo tienen fastidiado. Yo compro ordenadores en una tienda pequeña que es más cara que las grandes superficies por su atención y por su post-venta y me compensa. Pero está claro que si no me dieran eso, me iría a CARREFOUR o PC CITY.
voy a trabajar en el nuevo espacio coruña, y ya q no dispongo de coche me gustaria saber cuales son los buses, sea cual sea, que van hasta espacio coruña. salgan de donde salgan. gracias
Pues no estoy muy seguro pero creo que por ahí o los que paran enfrente de Carrefour o los que paran junto a la piscina de Elviña, por ahí pasa el 23 que lo puedes coger en Juana de Vega, Plaza de Ourense, etc.
No se si podrán alguna línea específica al centro comercial, deberían, como hicieron con Dolce Vita, pero seguro que lo harán una vez que protesten los usuarios, porque estos de prever, cero patatero.
hola me podriais decir cuando se puede ir al centro comercial? a partirel 20 de octubre?
gracias
respuesta urgente
hola por favor me podria contestar alguien ?
gracias
Pues si abre el día 20 es que se puede ir a partir del día 20, otra cosa es que tenga todas las tiendas ya funcionando, etc.