Nuevos tipos de interés para nuestras hipotecas
El sábado se publicó en el BOE la resolución por la que se revisan y modifican los tipos de interés efectivos anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos concedidos en el marco de los Programas 1995 (Plan de Vivienda 1992-1995), Programa 1998 (Plan de Vivienda 1996-1999), Plan de Vivienda 1998-2001, Plan de Vivienda 2002-2005 y Plan de Vivienda 2005-2008.
El nuevo tipo de interés efectivo anual aplicable a los préstamos cualificados concedidos por las entidades de crédito, para financiar actuaciones protegidas en materia de vivienda y suelo, en el marco de los convenios suscritos para el Plan de Vivienda 2002-2005, entre las entidades de crédito y el Ministerio de Fomento, actualmente Ministerio de Vivienda, será del 2,58 por ciento anual.
El nuevo tipo de interés efectivo anual aplicable a los préstamos convenidos concedidos por las entidades de crédito, para financiar actuaciones protegidas en materia de vivienda y suelo, en el marco de los convenios suscritos para el Plan de Vivienda 2005-2008, entre las entidades de crédito y el Ministerio de Vivienda, será del 2,60 por ciento anual.
Para complementar la noticia decir que la tasa nominal que se aplicara mensualmente en sus recibos sera:
2002-2005: 2,55%
2005-2008: 2,57%
Y me podrías decir, a patir de cuándo se hará efectivo el nuevo tipo de interés, por que conociendo a mi banco, como no se lo diga yo… no sé si lo aplicarán…ejjeje
dependerá en gran medida de tu fecha de pago, lo mas probable es mayo
El año pasado habia una persona que sabia calcular la letra que vendra.
Si anda aun por ahi y nos hace el favor de informar. Gracias
puedes hacerlo de forma aproximada usando excel y la funcion PMT
=PMT(tasa nominal/12,numero de la cuota, saldo pendiente de la hipoteca,0,0)
los ultimos dos valores no son necesarios y se ponen ceros
al resultado deberas luego aplicarle los descuentos respectivos de tu caso particular
caso ejemplo – plan 2002-2005, saldo de hipoteca pendiente 82000€, cuota a pagar es la 22
=PMT(2,55%/12,22,82000,0,0)
Salu2
Gracias, OJ. Muy útil. 🙂
La función PMT no es exacta, es mejor usar PAGO. Tengo una Excel programada con el tema.
Yo soy del 2002-2005 y me baja 40 euros, como ejemplo.
Los nuevos importes se aplican a las cuotas que se pagan desde el 2o de Abril. Si en el banco/caja os intentan colar que no es así, les hablais del Servicio de Reclamaciones del Banco de España suavemente y ya vereis como se arregla la cosa……
PAGO y PMT es la misma funcion dependiendo si tienes excel en ingles o castellano