Reunión da Plataforma de Afectados pola Supresion das Axudas ás Hipotecas

Reunión de Afectados:

O martes  día 2 de xullo as 19:30 a plataforma de afectados pola supresión das axudas ás hipotecas de Novo Mesoiro se reunirá no centro cívico para valorar as iniciativas a tomar.Tamén se reunirán cun avogado para valorar que medidas xudiciáis se poden tomar contra esta abusiva e restrictiva intrepretación da lei.

A reunión é aberta polo que se convida a participar a todo o mundo

 

Os poñemos uns enlaces interesantes

Un avogado  contestando todas as dúbidas moi bo

Documentacion das axudas estatais.

http://www.viviendaprotegidasi.es/images/legislacion/ESTATAL/CRITERIOS_A_SEGUIR.pdf

Asinantes

http://www.change.org/es/peticiones/no-a-la-supresi%C3%B3n-de-la-subsidiaci%C3%B3n-de-pr%C3%A9stamos-vpo-con-car%C3%A1cter-retroactivo

Reunión informativa sobre a problemática da supresión das axudas nas hipotecas de promocion pública

REUNIÓN C@S VECIÑ@S

                Dende a AVV de Novo Mesoiro queremos informarlles que imos realizar unha xuntanza cos/coas veciños/as do barrio que realizaremos nunha sala do centro cívico o vindeiro martes 19 as 19:30, para explicar a problemática xurdida coa denegación das axudas aos intereses das hipotecas sobre os pisos de promoción pública que está  a afectar dunha forma moi significativa ao no noso barrio.

         Art. 35 do Real Decreto-Lei 20/2012 de 13 de xullo, de medidas para garantir a estabilidade orzamentaria e de fomento da competitividade., “Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.A partir de la entrada en vigor de este Real Decreto-ley quedan suprimidas las ayudas de subsidiación de préstamos contenidas en el Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012.Así mismo no se reconocerán aquellas solicitudes que estén en tramitación y que no hayan sido objeto de concesión por parte de la Comunidad Autónoma» Este artigo esta sendo utilizado coma xustificante para denegar sistemáticamente  todas as axudas sexan do plan que sexan, polo que moitos/as veciños/as están o van estar afectados por este trámite.

         Como sabedes unha das características a hora de mercar e optar aos nosos pisos era que tiñamos unha serie de exencións ou subvencións que nos facían máis atractivo o escoller a nosa vivenda, e a vez,  facilitábanos o pago da hipoteca; pola contra, fronte a iso temos tamén adquiridas unhas series de obrigacións cara a posibilidade da venda ou do alugar. Con este artigo o goberno acaba de anular de maneira sistemática un dereito adquirido no noso contrato de compravenda mentres que mantén as nosas obrigacións.

         Por iso dende a AVV temos contactado cun avogado especialista na materia que nos vai asesorar na xuntanza sobre de que pasos a realizar para facer as distintas reclamacións  e vías posíbeis de actuacións.

 

MARTES  AS 19:30 NO CENTRO CÍVICO  NOVO MESOIRO

avv

"EL MUNDO" defiende a los propietarios de VPO

Las cuotas de estos préstamos suben y las del resto bajan

Los desprotegidos hipotecados de vivienda protegida

Bloque de pisos VPO en Valladolid. | Montse ÁlvarezBloque de pisos VPO en Valladolid. | Montse Álvarez
Jorge Salido Cobo | Madrid
Algo parece no cuadrar. Mientras los hipotecados sobre vivienda libre (sin cláusulas suelo) disfrutan de importantes rebajas en su cuota hipotecaria mensual desde hace meses gracias al desplome del Euribor, los hipotecados sobre vivienda VPO -excepto los que firmaron su crédito entre 2009-2012- tendrán que hacer que hacer frente a un mayor desembolso. ¿Cuál es la causa de esta contradictoria realidad? El Gobierno ha aplicado la ley y ha subido los tipos de interés que marcan estos préstamos ‘protegidos’ respetando las líneas marcadas en cada plan estatal de vivienda.

Medio millón de ciudadanos tiene firmado un préstamos ligado a un piso social

Esta situación tiene desconcertados a miles de hipotecados VPO, como Francisco, que no entienden por qué en plena crisis y con los tipos de interés tan bajos su préstamo ‘protegidos’ experimentará una «subida alarmante de casi un punto». «Según las noticias que oigo en los medios de comunicación, los intereses están bajando y yo contaba, como ya ha ocurrido algunos años anteriores, con que mi cuota bajaría unos 20-25 euros, pero resulta que no es así», se queja Francisco, que firmó su hipoteca en junio de 2004. En la misma situación que Francisco habría en torno a medio millón de propietarios.
Desde el Ministerio de Fomento aclaran que esta variación al alza responde, ni más ni menos, que a lo que marca la legislación. Una legislación que para revisar los tipos de interés de las hipotecas de los planes de vivienda tiene como referencia el índice del conjunto de entidades en lugar del Euribor, que durante el último año se ha movido entre el 3,45% y el 3,73% -muy por encima del Euribor-. Unos porcentajes a los que además el Ejecutivo aplica una serie de fórmulas marcadas en la normativa que cada programa de vivienda protegida establece.

Sólo las hipotecas del Plan 2009-2012 se revisan con el Euribor automáticamente

De este modo, en la última revisión, los intereses de los préstamos del Programa 1996-1999 han pasado del 2,5% al 3,3%; los del Plan 1998-2001, del 2,33% al 3,05%; los del Plan 2002-2005, del 2,57% al 3,38%; y los del Plan 2005-2008, del 2,57% al 3,39%. Las hipotecas firmadas en el marco del Plan 2009-2012 sí que se revisan automáticamente con el Euribor. Estos incrementos contrastan con las rebajas que le correspondió aplicar el anterior Gobierno socialista, que redujo algunos tipos (los de los préstamos del Plan de 1996) a la mitad.
Con estos nuevos baremos, Francisco pasará a pagar a partir de agosto un interés del 3,38% cuando ahora tiene un 2,57%. La fórmula a aplicar, en este caso, es la siguiente, según se indica en la resolución de 25 de mayo de 2012, de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (Pdf): a partir de las referencias de los dos últimos meses publicados del índice del total de entidades (febrero, 3,737; marzo 2012, 3,624) se hace la media (3,68) y, directamente, se calcula el 91% de esta cifra. Resultado: 3,376. «Redondeando a dos decimales: 3,38», se puede leer en la resolución.

‘¿Cómo es posible que el Euribor esté en mínimos históricos y a mí me vayan a incrementar la cuota 11 euros al mes?’

Al margen de estas fórmulas y legislación. Francisco insiste en su pregunta indignado: «¿Cómo es posible que el Euribor esté en mínimos históricos y a mí me vayan a incrementar la cuota 11 euros al mes?». «Si el precio del dinero lo ha bajado el Banco Central Europeo (BCE) un cuarto de punto, supongo que esto influye en positivo en las hipotecas», continúa. «Los políticos no se imaginan el esfuerzo descomunal que hago para hacer frente a la hipoteca cobrando nada más que 426 euros al mes», admite este alicantino desesperado. Su nueva factura mensual ascenderá a 271,29 euros.
Luis Pineda, presidente de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), denuncia que «el legislador ha sido torpe y ha hecho una normativa superada por los acontecimientos». «El Estado es un mal negociador -frente a las entidades financieras- y de ahí que ahora los tipos de las VPO sean más altos que los del mercado libre», critica Pineda. Éste especifica que actualmente la mayoría de hipotecados -salvo los que tienen ‘cláusulas suelo’ y los más recientes con altos diferenciales- hacen frente a un Euribor (en el 0,9% y bajando) +1% o incluso menos mientras que los préstamos VPO están por encima del 3% y subiendo.

‘Se necesita una normativa que permita cambiar de hipoteca como la portabilidad en telefonía móvil’

Para solucionar esta chocante realidad, el presidente de Ausbanc solicita la elaboración de «una normativa que permita cambiar de hipoteca como la portabilidad en telefonía móvil». «Ya que no puedo vender mi casa porque no se me permite, algo que me parece muy bien, sí se tendría que poder ‘subastar’ mi hipoteca. Siempre habrá alguien que me la compre a un interés más bajo. Esto generará, además, más competencia y menos morosidad», señala Pineda. Desde Ausbanc se califica de «vergonzante» que «aquellos que necesitan más protección están siendo los más perjudicados».
Francisco, desesperado, se pregunta también si el Gobierno no se da cuenta de que el interés de las hipotecas VPO ha superado a las de renta libre. «Esto no ha sucedido nunca en la historia», exclama. Este afectado ha pedido explicaciones desde al director de su entidad -«me ha dicho que esto no lo había visto en su vida»- hasta al Banco de España (BE) -«le he escrito una carta y estoy esperando respuesta»- pasando por la Consejería de Vivienda de la Comunidad Valenciana -«han pasado de mí»-.
Noticia Original en el periodico «EL MUNDO»

Coches abandonados

22072012442_redim

Parece que el Concello, a través de la policía local, está empezando a ponerse las pilas con respecto a los muchos coches abandonados que hay en nuestro barrio. Cualquiera de ellos es susceptible de aparecer un buen día con una pegatina como la que ilustra este artículo. Creo que es una buena noticia para los que os quejáis (y muy legítimamente) de problemas de aparcamiento y de que los políticos busquen sancionar únicamente como medida recaudatoria a costa del ciudadano.

Convocatoria de elecciones y asamblea general AVV Novo Mesoiro

Adjuntamos copia de la circular (pinchando sobre la imagen se puede ver o descargar en formato PDF) que estamos enviando a todos los socios de la Asociación de Vecinos de Novo Mesoiro, convocando por última vez elecciones y posterior asamblea general en la que se votarán las listas que se hayan recibido hasta el día 16 de mayo. Las candidaturas pueden enviarse a la dirección de correo electrónico de la asociación, o bien entregarse en mano el citado día 16 en el centro cívico.

En el foro hay desde hace unos días un hilo dedicado a poner de acuerdo a vecinos que deseen formar parte de una lista pero no conocen el número necesario de personas del barrio con la misma inquietud. Tened muy en cuenta que, si no se recibe ninguna lista de candidaturas viable, la AVV se disolverá definitivamente y careceremos de representación oficial frente a organismos públicos, perderemos el local del centro cívico, no podremos gestionar actividades en el centro cívico ni en el pabellón, y no volveremos a tener fiestas, entre otras muchas cosas que no deberían suceder en un barrio en el que viven tantas familias como el nuestro.

Nuevos tipos de interés para nuestras hipotecas

El sábado se publicó en el BOE la resolución por la que se revisan y modifican los tipos de interés efectivos anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos concedidos en el marco de los Programas 1995 (Plan de Vivienda 1992-1995), Programa 1998 (Plan de Vivienda 1996-1999), Plan de Vivienda 1998-2001, Plan de Vivienda 2002-2005 y Plan de Vivienda 2005-2008.

 El nuevo tipo de interés efectivo anual aplicable a los préstamos cualificados concedidos por las entidades de crédito, para financiar actuaciones protegidas en materia de vivienda y suelo, en el marco de los convenios suscritos para el Plan de Vivienda 2002-2005, entre las entidades de crédito y el Ministerio de Fomento, actualmente Ministerio de Vivienda, será del 2,58 por ciento anual.

El nuevo tipo de interés efectivo anual aplicable a los préstamos convenidos concedidos por las entidades de crédito, para financiar actuaciones protegidas en materia de vivienda y suelo, en el marco de los convenios suscritos para el Plan de Vivienda 2005-2008, entre las entidades de crédito y el Ministerio de Vivienda, será del 2,60 por ciento anual.

 

 

 

Tres preguntas y tres respuestas.Sinaí Giménez no lo ve claro.

Leyendo una noticia del periódico preferido en Novo Mesoiro (ironía mía) me llama la atención un comentario de Sinaí Giménez.
Pueblo Gitano sinai
Sinaí critica que las reuniones de la comisión «no servían absolutamente de nada, pues todo estaba pactado de antemano». Afirma que su colectivo se opuso a muchos acuerdos «porque se vulneraban los derechos de los chabolistas», a los que se les «engañó», según el máximo responsable de esta asociación. Se queja de que muchas familias realojadas en régimen de alquiler desconocen que en dos años se les acabarán las ayudas. Entonces, surgirá un serio problema, «pues se trata de personas con escasos recursos que no van a poder hacer frente a la renta y se verán obligadas a abandonar esos pisos». Cree que a los realojados «no se les dijo toda la verdad» y que el plazo de subvención para el pago de los alquileres debería prolongarse hasta que las familias puedan costear todos los gastos que supone la vivienda. Eso se debe, según Sinaí Giménez, a que el Ayuntamiento practicó una política de realojo «agarrándose a lo más barato».
Mi reflexión es la siguiente:

¿Silvia Longueira y servicios sociales pudieron engañar a los chabolistas ?
¿Hay qué pagarles los alquileres todo el tiempo qué estas personas lo necesiten o con los dos años es suficiente?
¿Después de esos dos años de subvención cual es la intención del Ayuntamiento? ¿Ceder terrenos en otra zona de la ciudad?
Desenmascarando a Silvia Longueira en el blog de Los Rosales

Así lo publicaron en Los Rosales el 11 de noviembre de 2008, no quito ni pongo nada porque está muy bien explicado y con los enlaces a la documentación oficial:

Silvia Longueira ha mentido, están dando ayudas a los que lanzaron los perros a la policía, y otros presuntos delincuentes de Penamoa

Tolerancia cero
Silvia Longueira (La Opinión de A Coruña): “Para las familias de Penamoa dedicadas a “actividades ilícitas y delictivas”, no habrá ayudas públicas, el Ayuntamiento “tendrá tolerancia cero” y su salida del poblado “está en manos de la Justicia y del Cuerpo Nacional de Policía”, avanzó la concejala.
Las presuntas actividades ilícitas de al menos un beneficiario de 7.800 euros
La Voz de Galicia, La Opinión de A Coruña y con más detalle en El Blog de La Fábrica:  “Cuando Jesús Rivero bajó del automóvil y se quiso introducir en su casa fue interceptado por los agentes. Lo identificaron, así como al dueño del vehículo….. Cuando le cachearon, le encontraron en un calcetín una bolsa, momento en que se dio a la fuga, aunque fracasó en su huida «y cayó ante los policías». En ese momento agredió a los agentes y pidió ayuda a los demás gitanos y les instó «a que cogiesen las armas, las escopetas, que soltasen a los perros y que matasen a los policías».
Las ayudas concedidas por el Ayuntamiento a este presunto delincuente nada menos que en el Diario Oficial de Galicia: Doga 29/08/2008

Aprobar a incorporación ao proxecto de expropiación para a obtención do solo correspondente ao terceiro tramo da terceira rolda de circunvalación (VG-S3.01 tramo Penamoa) da relación dos precaristas das 14 chabolas que se enumeran no censo de habitantes do asentamento chabolista de Penamoa de decembro de 2007, o que supón unha indemnización de 7.840 €.

En la lista aparece el protagonista principal del famoso incidente con el perro que ataco a la policía, vemos cómo el propio Ayuntamiento, por medio del Diario Oficial de Galicia desmiente esta tolerancia cero y el Ayuntamiento le está dando dinero a presuntos delincuentes.

Otros beneficiarios de ayudas involucrados en Tráfico de Drogas:

En este otro documento oficial, Boletín de la Provincia, aparecen otros beneficiarios de los 7.800 euros por parte del Ayuntamiento y a los que se les había incautado droga y puesto una multa.

Desde la mismísima cárcel escribe otra de las beneficiarias de las ayudas municipales que aparecen en el listado de los beneficiarios de 7.800 euros:

“Los gitanos de Penamoa tenemos derechos”. “Estamos pagando cárcel por vender papelinas, ya hemos sido juzgadas y estamos pagando.

Esperemos que las Asociaciones de Vecinos que acudirán pronto a la próxima reunión de la Comisión de Integración le pidan cuentas a la concejala Silvia Longueira y a toda la Corporación Municipal y que luego nos informe a los vecinos. Hay que recordar que una de las funciones de esta Comisión es la de proponer la expulsión del programa de integración de Penamoa de aquellos que estén inmersos en actividades delictivas.

¿Porqué no es legal la adjudicación de las viviendas de Eiris y Mesoiro por sorteo?

Vamos a tratar de explicar porque la AVV no está de acuerdo con lo que le explicó Diego Calvo, delegado de la Xunta por la provincia de A Coruña en la pasada reunión y donde dijo que no había otra alternativa que el sorteo.

 

El artículo 40 del Decreto 257/2004 que fue por el que se adjudicaron las viviendas dice:

 Artigo 40º.-Adxudicación de vivendas.
1. Resoltos os recursos presentados, publicarase pola Comisión Provincial de Vivenda a lista definitiva
firme na cal se incluirán todos os adxudicatarios e a lista de espera, remitíndose ao concello correspondente e ao Instituto Galego da Vivenda e Solo, quen procederá á determinación da vivenda que corresponde a cada adxudicatario tendo en conta a mellor adecuación das vivendas á composición da unidade familiar ou de convivencia daqueles, con notificación individual desta.

 En este sentido todos hemos escuchado a unos y a otros decir porque Novo Mesoiro no es un barrio adecuado para realojar a familias con problemas de integración social.
Posteriormente a ese decreto el Decreto 253/2007 hace una modificación al anterior diciendo en el artículo 40.2:

 2. A Delegación Provincial do Instituto Galego da Vivenda e Solo procederá, logo de sorteo, de ser o caso, á determinación da vivenda que lle corresponde a cada adxudicatario/a tendo en conta a mellor adecuación das vivendas á composición da unidade familiar daqueles. Esta determinación deberá ser notificada a cada adxudicatario/a.

 Lo que está claro es que este último decreto no se ha de aplicar a estas viviendas porque en la disposición transitoria primera el Decreto 253/2007 dice:
 Disposicións transitorias

 Primeira.-O disposto neste decreto relativo á obriga de inscrición no Rexistro de Demandantes de Vivenda
de Promoción Pública será de aplicación transcorridos seis meses desde a súa entrada en vigor. Os procedementos de adxudicación que se inicien durante o dito período seguiranse tramitando conforme o disposto no Decreto 257/2004, do 29 de outubro.

 Segunda.-En todo o demais será de aplicación o recollido neste decreto a todos os expedientes que se inicien a partir da súa entrada en vigor.

 Yo diría que no solo se inicia en esos seis meses, sino antes, y no solo se inició sino que ya se había adjudicado. Por lo tanto no cabe el sorteo para este tipo de viviendas.