Programa Fiestas María Pita 2009 para el día 1 de Agosto

01 de Agosto
12.00 MOSTRART 09, ASOCIACIÓN DE ARTESÁNS
01 al 16 de agosto, 11 a 14 y de 17:30 a 22 h.
Inauguración, Jardines de Méndez Núñez
17.30 XXXVIII FEIRA DO LIBRO
1 al 10 de agosto. Inauguración, Jardines de Méndez Núñez
18.30 RECREACIÓN HISTÓRICA DEL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE LA CORUÑA
Recreación de la batalla, Parque de la Torre de Hércules.

20.00 XIII CERTAMEN NACIONAL DE CASAS REGIONALES
Grupo de Bailes Populares IAR, Jardines de Méndez Núñez
20.00 – 23.00 DESNUDOS EN CENTRAL PARK, de Mark Rowell
Teatro Rosalía Castro
21.00 Pregón Fiestas María Pita 2009 a cargo de LUIS PIEDRAHITA (humorista, mago, guionista y director). Plaza de María Pita
22.30 Concierto de PITINGO. Plaza de María Pita

¿Fuego en la guardería de Novo Mesoiro?

Acaba de aparece un fuego, que está muy pegado al edificio de la escuela infantil A Caracola y muy pegado a la maleza del polígono. Parece una hoguera, pero no se ve a ningún obrero alrededor y además tampoco parece muy normal que se haya encendido.

 

Foto con las llamas de casi dos metros de altura
Foto con las llamas de casi dos metros de altura

Actualización 10:15: Ahora se ve a un obrero sobre el tejado desde nuestra posición, pero no parece preocupado por el fuego por lo que se deduce que debe de ser la típica hoguera de obra, lo cual nos parece increíble.

Actualización 10:20: Es una hoguera de obra, porque hace un par de minutos ha estado un obrero a pie de hoguera y ha vuelto a echar unos cuantos escombros al fuego. No hemos visto aparecer a la policía municipal (que a lo mejor apareció porque no vemos la parte delantera de la guardería) a pesar de que sabemos que está avisada.

Actualización 10:27: Acabamos de ver una patrulla del 092 bajando por la calle Illa Sálvora hacia POCOMACO, por lo que suponemos que vendrán de la zona de la guardería, aunque el fuego sigue encendido.

Actualización 10:40: El fuego que se estaba apagando se ha reavivado un poco porque le han echado más material combustible. Finalmente hemos optado por llamar al 085 para informarnos y nos confirman que está prohibido realizar fuegos y añaden que se van a pasar por la zona. Me parece increíble que prácticamente media hora más tarde desde el Ayuntamiento no les hayan obligado a apagar ese fuego.

Actualización 11:15: Imaginamos que ya habrán llegado los servicios del 085 porque hemos podido ver como unos minutos despues de avivar el fuego que volvía a crecer hasta alturas cercanas a los 2 metros, ha llegado un obrero con un cubo de agua y lo vertía sobre la hoguerita. Os aseguro que no salgo de mi asombro de como puede haber tanta inconsciencia.

La Xunta del PP también se muestra incapaz de iniciar las obras del centro de salud

Primeron fueron los del PSOE con su promesa de empezar en 2006 para abrilo en 2007, luego se retraso a 2008 y finalmente el nuevo gobierno del PP anunció que abriría en 2009, con un plazo de ejecución de 8 meses, pero estamos ya a los pies de Agosto y no han iniciado las obras tal y como podeis ver en la foto que nos envía Tatijuan. Tan solo han removido tierra para esa parcela, pero es la tierra de las obras del polideportivo.

Parcela del centro de salud de Novo Mesoiro. Foto aerea Tatijuan
Parcela del centro de salud de Novo Mesoiro. Foto aerea Tatijuan

Si tiene previsto dar servicio a 12.000 personas, quiere decir que 12.000 personas están de más en otros centros de salud de la ciudad, por tanto el que hagan este centro de salud redundará en beneficio de toda A Coruña.

Magnífico artículo y propuesta del Blog Bus Urbano

En el blog Bus Urbano han puesto un magnífico artículo en el que aportan una sugerencia bastante sencilla y fácil de adoptar para que la parada adaptada a minusválidos (y carritos) funcione correctamente y además perjudique un poco menos las plazas de aparcamiento. Por cierto, estos días la parada se está manteniendo bastante despejada, al menos las veces que yo paso por delante.

Analisis de paradas: Novo Mesoiro y la nueva plataforma. Sugerencias de optimización.

Vemos, a través del blog de Novo Mesoiro, que han instalado una plataforma en una de sus paradas. A cuento de ello, una reflexión, que generalizaremos a otras paradas concretas.
Imaginémonos por un momento que somos un usuario en silla de ruedas. Repetimos: Imaginémonos por un momento que somos un usuario en silla de ruedas.
En este gráfico primitivo y más que básico, fruto de la pereza de nuestro equipo de grafistas, vemos cómo era en un principio la parada en cuestión:
Fila de coches aparcados en diagonal, acceso imposible a la parada, y nosotros que, recordemos, nos ponemos en la piel de una persona en silla de ruedas, por ejemplo, no podíamos subir al bus al no existir posibilidad de hacerlo.
Hoy en día la situación está así: En su zona media se suprime el uso de unas cuantas plazas y se planta la plataforma. Bien por la intención y la iniciativa, pero…

El blog de Novo Mesoiro criticaba que algunos turismos siguen (mal-) aparcando en esta zona delante de la rampa. Pero cuando se encuentra libre, el espacio existente es el justo para que el bus maniobre y se aproxime a la plataforma para desplegar la rampa.
Comentario de Mateo en el blog de Novo Mesoiro:

Hola, la verdad es que ya les vale, deberian de pensar mas en la gente con movilidad reducida. Bueno, aunque no estuvieran los coches ahi aparcados el bus no se puede meter en la parada y pegarse a la plataforma ya que necesita mas espacio para entrar y mas para salir, pero los que ponen ahi las plataformas no se enteran si cabe o no cabe el bus , ellos la ponen ahi y listo.

Como somos una persona en silla de ruedas, que subamos sin problema al bus dependerá de…
a) si hay coches mal aparcados o no;
b) la pericia del busero al aproximarse correctamente al primer intento;
c) que el bus disponga de la rampa o que tengamos que esperar al siguiente…
La sugerencia del blog busurbano, aplicable a otras muchas paradas, se basa en aprovechar los «accidentes geográficos naturales» para permitir un acceso óptimo del bus a la parada -con plataforma o sin ella, ojo!-. Veámoslo gráficamente, que es más fácil de entender:

En este caso, observamos que adelantando la posición de la plataforma (y no encasquetándola entre coches aparcados), obtenemos el espacio de acceso a la parada que supone la entrada de los garajes, siempre disponible, libre y diáfana. A la vez, la salida del bus no se ve más comprometida que actualmente.
Conclusiones:

  • Si hay coches mal aparcados -como denuncia el blog de Novo Mesoiro- o en doble fila antes o después, la maniobra de acercamiento para que podamos subir al bus en nuestra silla de ruedas se antoja muy complicada. En cualquiera de los tres casos, deberámos contar con el civismo de la gente.
  • Si la plataforma y sus proximidades está despejada (situación actual), incluso así es un poco ajustada la cosa para que el bus se pueda arrimar con garantías en una maniobra y poder desplegar la plataforma para que subamos.
  • Si se analiza cada parada y sus proximidades se puede optimizar el entorno y aprovecharlo de cara a optimizar el acceso del bus y con ello la facilidad de subida/bajada de los pasajeros, especialmente aquellos con movilidad reducida (propuesta busurbana).

Aceptamos más clases de sugerencias y tendremos más paradas para el análisis. Siempre analizado desde la posición de un usuario en silla de ruedas, visto desde la lógica y la «ergonomía» (por decirlo así), y en beneficio de los accesos del pasajero y de la maniobrabilidad para el bus.

El blog vuelve a la normalidad

Tras algún comentario bastante desafortunado que ya explicamos en algún artículo anterior, desde el blog queremos hacer saber lo siguiente:

1º.- Lamentamos los comentarios vertidos y se actuó con la máxima celeridad para eliminarlos de la vista al público y reservarlos, junto con las direcciones IP por si fuesen requeridos en un futuro, sabiendo que los únicos responsables de sus palabras son los que las escribieron tal y como consta en las normas de uso del blog, que todo comentarista se compromete a aceptar solo por el hecho de comentar. Lamentamos además como se pueden haber sentido las personas aludidas.

2º.- Creemos que estos hechos aislados no pueden permitir que se vea truncado el desarrollo de un blog que nació como fuente de unión y de información del barrio.

3º.- Para evitar en la medida de lo posible estos hechos se mantendrá moderada únicamente la dirección IP de la red pública desde la que se realizaron los comentarios. Esto quiere decir que podrán escribir comentarios en el blog pero que pasarán previamente el filtro de los administradores del blog, de tal manera que si continuan participando en la comunidad conforme a la legalidad serán bienvenidos.

4º.- Que esperamos que los seguidores habituales del blog, que son muchos, comprendan estas medidas y las apoyen tratando de publicar comentarios que se ajusten a las normas establecidas y que son además de sentido común. Nos gustaría encontrar cada vez más crítica constructiva e ir eliminando la crítica destructiva, cuestión que trataremos de aplicarnos.

5º.- A sugerencia de nuestro colaborador Michael y porque es algo que ya nos planteabamos, trataremos de aportar nuevos artículos, con temas distintos y de interés general, siempre en la medida de nuestras posibilidades

Civismo en el barrio

Así se titula el correo que nuestro vecino Tony nos ha enviado con la foto que se muestra. Desde luego por mucho que nos arreglen los parques, si algún vecino se empeña en dejar que su perro haga caca junto al parque infantil pues… siempre tendremos unos parques de mierda (perdonad la expresión).

Parque infantil de Novo Mesoiro
Parque infantil de Novo Mesoiro

Programa de fiestas María Pita 2009

Por mucho que lo he buscado en la web municipal, no lo he encontrado y me parece algo increíble, pues se supone que el programa de fiestas se debe de difundir.
Pese a todo hemos podido encontrar el programa de este año en el blog Turismo Galicia y os lo ponemos aquí. Intentaremos ir poniendo cada día a partir de las 20 horas el programa del día siguiente, para que podais ir recordando lo que se ofrecerá y decidir si os interesa. Este año el programa comienza el 30 de Julio.
PROGRAMA DE FIESTAS MARÍA PITA 2009
30 de Julio
20.30 XIII CERTAMEN NACIONAL DE CASAS REGIONALES
30 de Julio al 23 de Agosto
de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 24.00h.
Inauguración: Banda de Gaitas MARINO TAPIEGA, de Tapiega de Casariego, Jardines de Méndez Núñez
31 de Julio
17.00 RECREACIÓN HISTÓRICA DEL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE LA CORUÑA
31 de Julio al 2 de Agosto
Recepción de los recreadores, Cuartel de Atocha.
20.30 XIII CERTAMEN NACIONAL DE CASAS REGIONALES
Coral CÁNTIGAS DA TERRA, Jardines de Méndez Núñez
21.00 DESNUDOS EN CENTRAL PARK, de Mark Rowell
Teatro Rosalía Castro
01 de Agosto
12.00 MOSTRART 09, ASOCIACIÓN DE ARTESÁNS
01 al 16 de agosto, 11 a 14 y de 17:30 a 22 h.
Inauguración, Jardines de Méndez Núñez
17.30 XXXVIII FEIRA DO LIBRO
1 al 10 de agosto. Inauguración, Jardines de Méndez Núñez
18.30 RECREACIÓN HISTÓRICA DEL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE LA CORUÑA
Recreación de la batalla, Parque de la Torre de Hércules.
20.00 XIII CERTAMEN NACIONAL DE CASAS REGIONALES
Grupo de Bailes Populares IAR, Jardines de Méndez Núñez
20.00 – 23.00 DESNUDOS EN CENTRAL PARK, de Mark Rowell
Teatro Rosalía Castro
21.00 Pregón Fiestas María Pita 2009 a cargo de LUIS PIEDRAHITA (humorista, mago, guionista y director). Plaza de María Pita
22.30 Concierto de PITINGO. Plaza de María Pita
Leer más